
Avanzan las negociaciones para que una aerolínea china opere la ruta Buenos Aires - Shanghái
La Administración de Aviación Civil de China aprobó la ruta entre la ciudad china y la capital argentina con dos frecuencias semanales.
Ya no se requerirá a los viajeros internacionales que reporten cierta información relacionada con el Covid-19 en la Aduana. Además, las embajadas chinas en el mundo vuelven a conceder visados de estudiante.
Actualidad 26 de agosto de 2022China es uno de los países que impone más requisitos a quienes que quieran ingresar tras sus fronteras, lo que llevó a que en los últimos tres años muy poca gente pudiera viajar allí. Sin embargo, el gobierno de Xi Jinping anunció que de a poco flexibilizará algunos requisitos.
Según reveló la Administración General de Aduanas del gigante asiático, ya no se requerirá a los viajeros internacionales que reporten cierta información relacionada con el Covid-19, tales como resultados de pruebas o infecciones previas, al pasar por la aduana a su llegada al país.
En cambio, con el objetivo de agilizar el ingreso al país y no tener sorpresas a la hora de viajar, los viajeros deberán entregar las pruebas y demás datos relacionados con la enfermedad a las embajadas del país asiático en el exterior antes de subirse a los vuelos.
Además, en las últimas semanas ha tomado otras medidas para facilitar los viajes internacionales, como acortar los periodos de cuarentena para los viajeros que ingresen. De acuerdo a esa resolución, los viajeros deben estar bajo observación médica en aislamiento en sitios designados durante siete días más tres días de monitoreo de salud en el hogar, mientras que la anterior medida que estipulaba 14 días de observación médica aislada en un hotel o un centro especializado más siete días de control de la salud en el hogar, lo cual solía tener un costo elevado.
A pesar de que las fronteras no están abiertas para el turismo internacional, ha aumentado recientemente la frecuencia de los vuelos, que incluso llegan a Beijing, y también se ha anunciado que embajadas chinas en varios países del mundo volverán a conceder visados de estudiante a aquellas personas admitidas por universidades del país asiático tras más de dos años.
La Administración de Aviación Civil de China aprobó la ruta entre la ciudad china y la capital argentina con dos frecuencias semanales.
Desde Washington, Wang declaró que ambos países deben mantener un "diálogo profundo e integral" para evitar los "malentendidos", mientras que Blinken expresó su deseo de sostener una "conversación constructiva".
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong para analizar las posibilidades de financiamiento externo para empresas argentinas.
El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevó a cabo un encuentro con 60 tour operadores y agencias de viajes de China para compartir información sobre los destinos turísticos de la Argentina.
Representantes de ambas instituciones se reunieron con el objetivo de evaluar las posibilidades de cooperación y recorrieron el predio ubicado en el conurbano bonaerense.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
La Asociación del Fútbol Argentino abrió una tienda en el centro comercial Long Hu Tian Jie Mall.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.