
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Luego de más de dos años, Beijing ya permite la llegada de vuelos internacionales. ¿Cuáles son las aerolíneas que operan?
Actualidad03 de agosto de 2022A fines de julio, China anunció la reapertura gradual de sus fronteras a los vuelos internacionales, tras más de dos años de mantenerse cerrada a causa de la pandemia del Covid-19.
La Administración de Aviación Civil de China había prohibido los vuelos directos a Beijing desde el extranjero a principios de 2020 y quien que se dirigiera allí debía aterrizar primero en una de las ciudades preaprobadas, donde tendrían que permanecer en cuarentena antes de seguir el viaje. Finalmente, esta semana se reanudaron los vuelos directos a la capital y el principal aeropuerto del país asiático retomó sus operaciones internacionales, avanzando en la recuperación del turismo mundial.
Según la agencia Bloomberg, el sitio web de Air China muestra que reinició un vuelo directo desde París, Francia, una vez por semana, mientras que ANA reanudará en agosto vuelos semanales desde Narita, Japón.
Mientras tanto, Etihad Airways, aerolínea de Emiratos Árabes Unidos, reanudó los vuelos directos a Beijing a fines de junio, después de que China redujera a siete días el tiempo que los viajeros deben pasar en cuarentena.
Asimismo, las aerolíneas chinas han anunciado planes para aumentar los servicios de viajes al extranjero, según información de CCTV. Air China planea aumentar la frecuencia de sus vuelos a Europa y Asia, mientras que China Eastern Airlines Corp. planea operar más de 130 vuelos internacionales por semana.
El actual protocolo para el ingreso de viajeros a China estipula que los recién llegados estarán bajo observación médica en aislamiento en sitios designados durante siete días más tres días de monitoreo de salud en el hogar. Se trata de una reducción de los tiempos respecto de la anterior medida, que estipulaba 14 días de observación médica aislada en un hotel o un centro especializado más siete días de control de la salud en el hogar, lo cual solía tener un costo elevado.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.