
China ya no pedirá test de Covid-19 para ingresar al país
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
El país asiático flexibilizó ahora las medidas que había mantenido de forma estricta desde el comienzo de la pandemia.
Actualidad 29 de junio de 2022Desde el inicio de la pandemia, China mantuvo una estricta política de cuarentena para viajeros, en el marco de su objetivo de Covid Cero. Sin embargo, este martes anunció cambios en el aislamiento que deben realizar quienes ingresan al país: según el nuevo protocolo, los viajeros entrantes estarán bajo observación médica en aislamiento en sitios designados durante siete días más tres días de monitoreo de salud en el hogar.
Se trata de una reducción de los tiempos respecto de la anterior medida, que estipulaba 14 días de observación médica aislada en un hotel o un centro especializado más siete días de control de la salud en el hogar, lo cual solía tener un costo elevado. El nuevo requisito de cuarentena también se aplica a las personas identificadas como contactos cercanos dentro de China.
Además, según el nuevo protocolo, quienes estén en contacto directo con viajeros deberán hacerse pruebas de ácido nucleico diariamente.
Desde abril, un creciente número de ciudades piloto, entre ellas Beijing, ya han reducido a diez días la cuarentena para las llegadas del extranjero. Sin embargo, los vuelos internacionales suelen ser escasos, ya que el Gobierno aplica un sistema mediante el cuál cancela temporalmente rutas en base a la cantidad de pasajeros positivos.
En este sentido, a principios de junio suavizó las restricciones de visado para los extranjeros residentes, así como para los miembros de su familia que deseen visitarlos. En las últimas semanas, los estudiantes internacionales de ciertos países, como India y Pakistán, fueron autorizados a regresar a China por primera vez desde la pandemia.
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
Basado en el sistema operativo Linux, es el primer software de código abierto de China y permitiría al país asiático reducir la dependencia de Microsoft y Apple.
El gigante asiático celebrará en octubre un foro para reforzar la cooperación internacional entre los integrantes del BRI.
Una delegación de becarios viajó al país asiático para participar del Seminario sobre la Planificación y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica.
Los líderes de China, Sudáfrica, Brasil, Rusia e India anunciaron este jueves la "histórica" admisión de Argentina al bloque de países emergentes.
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, realizará una visita a China para conversar "sobre las relaciones comerciales, los desafíos a los que están confrontadas las empresas estadounidenses y las opciones para una potencial cooperación".
La compra de 180 vagones fue adjudicada a la empresa China Machinery Engineering Corporation.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.