
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El país asiático flexibilizó ahora las medidas que había mantenido de forma estricta desde el comienzo de la pandemia.
Actualidad29 de junio de 2022Desde el inicio de la pandemia, China mantuvo una estricta política de cuarentena para viajeros, en el marco de su objetivo de Covid Cero. Sin embargo, este martes anunció cambios en el aislamiento que deben realizar quienes ingresan al país: según el nuevo protocolo, los viajeros entrantes estarán bajo observación médica en aislamiento en sitios designados durante siete días más tres días de monitoreo de salud en el hogar.
Se trata de una reducción de los tiempos respecto de la anterior medida, que estipulaba 14 días de observación médica aislada en un hotel o un centro especializado más siete días de control de la salud en el hogar, lo cual solía tener un costo elevado. El nuevo requisito de cuarentena también se aplica a las personas identificadas como contactos cercanos dentro de China.
Además, según el nuevo protocolo, quienes estén en contacto directo con viajeros deberán hacerse pruebas de ácido nucleico diariamente.
Desde abril, un creciente número de ciudades piloto, entre ellas Beijing, ya han reducido a diez días la cuarentena para las llegadas del extranjero. Sin embargo, los vuelos internacionales suelen ser escasos, ya que el Gobierno aplica un sistema mediante el cuál cancela temporalmente rutas en base a la cantidad de pasajeros positivos.
En este sentido, a principios de junio suavizó las restricciones de visado para los extranjeros residentes, así como para los miembros de su familia que deseen visitarlos. En las últimas semanas, los estudiantes internacionales de ciertos países, como India y Pakistán, fueron autorizados a regresar a China por primera vez desde la pandemia.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.