
Se fabricará en Argentina la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica china CanSino
ANMAT concedió a un laboratorio nacional la certificación para producir la vacuna Convidecia, de la empresa china CanSino Biologics Inc.
ANMAT concedió a un laboratorio nacional la certificación para producir la vacuna Convidecia, de la empresa china CanSino Biologics Inc.
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Se produjo un descenso de cerca del 90 por ciento de los casos de coronavirus registrados en el país durante el último brote en enero.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
Los casos críticos bajaron a finales de enero un 72 por ciento en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 por ciento.
El Gobierno chino informó esta semana que más de 60 mil personas murieron por coronavirus o enfermedades asociadas al virus desde el 8 de diciembre pasado.
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
Las nuevas medidas ayudarán a mantener un suministro suficiente en el mercado y a satisfacer la demanda de productos médicos y de calefacción invernal.
China está experimentando un fuerte aumento de los contagios y las autoridades reconocen que, en la actualidad, la magnitud de la epidemia es "imposible" de determinar.
Se reanudará de la aceptación y aprobación de las solicitudes por parte de ciudadanos chinos de pasaportes ordinarios con fines de turismo y de visita de amigos en el extranjero a partir de esa fecha.
A partir del 8 de enero, las personas que lleguen a China no tendrán que hacer cuarentena, aunque deberán presentar una prueba de Covid negativa realizada hasta 48 horas antes del viaje.
Según autoridades, estas estadísticas ya no reflejaban la magnitud de un fuerte brote iniciado el mes pasado.
Mientras que el gobierno chino comenzó a dejar su lado su política de "Cero Covid", los casos aumentan.
Ya no será necesaria la presentación de test negativos de coronavirus para ingresar en supermercados, centros comerciales y oficinas estatales.
El país transita un rebrote, pero las medidas del gobierno han ido perdiendo apoyo del público después de los largos confinamientos.
Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno llamó una "guerra de aniquilación" contra el virus.
El parque temático cerró sus puertas luego de que se detectara un caso de Covid-19, por lo cual 19 mil personas tuvieron que realizarse tests PCR.
Por el momento, solo ha sido distribuida en Shanghái y se aplica como dosis de refuerzo para adultos.
Las autoridades ordenaron el confinamiento de barrios de Wuhan. Además, hubo un brote masivo en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo.
Los Juegos Mundiales de Chengdu, que se desarrollarán hasta el 17 de agosto, son un evento multideportivo que reúne a disciplinas que no forman parte del programa olímpico.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.