
Se fabricará en Argentina la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica china CanSino
ANMAT concedió a un laboratorio nacional la certificación para producir la vacuna Convidecia, de la empresa china CanSino Biologics Inc.

ANMAT concedió a un laboratorio nacional la certificación para producir la vacuna Convidecia, de la empresa china CanSino Biologics Inc.

Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.

Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.

El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.

Se produjo un descenso de cerca del 90 por ciento de los casos de coronavirus registrados en el país durante el último brote en enero.

Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.

Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.

Los casos críticos bajaron a finales de enero un 72 por ciento en comparación con finales de diciembre, en el pico de contagios, y las muertes diarias en los hospitales se redujeron en un 79 por ciento.

El Gobierno chino informó esta semana que más de 60 mil personas murieron por coronavirus o enfermedades asociadas al virus desde el 8 de diciembre pasado.

Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.

Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.

¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?

Las nuevas medidas ayudarán a mantener un suministro suficiente en el mercado y a satisfacer la demanda de productos médicos y de calefacción invernal.

China está experimentando un fuerte aumento de los contagios y las autoridades reconocen que, en la actualidad, la magnitud de la epidemia es "imposible" de determinar.

Se reanudará de la aceptación y aprobación de las solicitudes por parte de ciudadanos chinos de pasaportes ordinarios con fines de turismo y de visita de amigos en el extranjero a partir de esa fecha.

A partir del 8 de enero, las personas que lleguen a China no tendrán que hacer cuarentena, aunque deberán presentar una prueba de Covid negativa realizada hasta 48 horas antes del viaje.

Según autoridades, estas estadísticas ya no reflejaban la magnitud de un fuerte brote iniciado el mes pasado.

Mientras que el gobierno chino comenzó a dejar su lado su política de "Cero Covid", los casos aumentan.

Ya no será necesaria la presentación de test negativos de coronavirus para ingresar en supermercados, centros comerciales y oficinas estatales.

El país transita un rebrote, pero las medidas del gobierno han ido perdiendo apoyo del público después de los largos confinamientos.

Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno llamó una "guerra de aniquilación" contra el virus.

El parque temático cerró sus puertas luego de que se detectara un caso de Covid-19, por lo cual 19 mil personas tuvieron que realizarse tests PCR.

Por el momento, solo ha sido distribuida en Shanghái y se aplica como dosis de refuerzo para adultos.

Las autoridades ordenaron el confinamiento de barrios de Wuhan. Además, hubo un brote masivo en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.