
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
Actualidad09 de enero de 2023China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales llegados a su territorio, casi tres años después de haber instalado la medida y en medio de un nuevo brote por coronavirus.
En diciembre, el Gobierno chino empezó a desarmar la estrategia de "Covid Cero" basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas que permitió contener el virus, pero también frenó la economía del país y provocó protestas.
Hoy, los primeros viajeros mostraban su alivio al no tener que llevar a cabo esas cuarentenas obligatorias. Desde marzo de 2020, las personas que ingresaban a China debían aislarse en instalaciones gubernamentales, en un principio por un plazo de tres semanas que se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre del año pasado.
Tras el anuncio del levantamiento de esta medida, los chinos se apuraron a comprar viajes al extranjero. Sin embargo, a su vez numerosos países comenzaron a imponer el test de Covid-19 obligatorio para los viajeros procedentes de China en vistas de un repunte de visitantes y del nuevo brote epidemiológico.
Al respecto, China dijo que las restricciones impuestas por Estados Unidos, Japón o países de la Unión Europea (UE) son "inaceptables", pero al mismo tiempo exige test de Covid a los pasajeros entrantes y aún no permite en gran medida a turistas y estudiantes internacionales.
En tanto, en el aeropuerto de Beijing, las barreras que solían separar las llegadas internacionales y domésticas fueron retiradas, al igual que el personal sanitario en trajes blancos de protección.
Asimismo, en la ciudad semiautónoma de Hong Kong, al sur de China, también se relajaron las medidas en la frontera, casi cerrada desde 2020. Muchas familias separadas a ambos lados de la frontera anhelan reunirse para el Año Nuevo Lunar. Unos 410 mil residentes en Hong Kong tienen previsto viajar al norte en estos dos próximos meses, mientras que unas siete mil personas del continente iban a trasladarse al sur entre el domigo y el lunes, según datos oficiales.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.