
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
Actualidad09 de enero de 2023China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales llegados a su territorio, casi tres años después de haber instalado la medida y en medio de un nuevo brote por coronavirus.
En diciembre, el Gobierno chino empezó a desarmar la estrategia de "Covid Cero" basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas que permitió contener el virus, pero también frenó la economía del país y provocó protestas.
Hoy, los primeros viajeros mostraban su alivio al no tener que llevar a cabo esas cuarentenas obligatorias. Desde marzo de 2020, las personas que ingresaban a China debían aislarse en instalaciones gubernamentales, en un principio por un plazo de tres semanas que se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre del año pasado.
Tras el anuncio del levantamiento de esta medida, los chinos se apuraron a comprar viajes al extranjero. Sin embargo, a su vez numerosos países comenzaron a imponer el test de Covid-19 obligatorio para los viajeros procedentes de China en vistas de un repunte de visitantes y del nuevo brote epidemiológico.
Al respecto, China dijo que las restricciones impuestas por Estados Unidos, Japón o países de la Unión Europea (UE) son "inaceptables", pero al mismo tiempo exige test de Covid a los pasajeros entrantes y aún no permite en gran medida a turistas y estudiantes internacionales.
En tanto, en el aeropuerto de Beijing, las barreras que solían separar las llegadas internacionales y domésticas fueron retiradas, al igual que el personal sanitario en trajes blancos de protección.
Asimismo, en la ciudad semiautónoma de Hong Kong, al sur de China, también se relajaron las medidas en la frontera, casi cerrada desde 2020. Muchas familias separadas a ambos lados de la frontera anhelan reunirse para el Año Nuevo Lunar. Unos 410 mil residentes en Hong Kong tienen previsto viajar al norte en estos dos próximos meses, mientras que unas siete mil personas del continente iban a trasladarse al sur entre el domigo y el lunes, según datos oficiales.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.