
Luego de tres años, China levantó las cuarentenas a los viajeros internacionales
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
China está experimentando un fuerte aumento de los contagios y las autoridades reconocen que, en la actualidad, la magnitud de la epidemia es "imposible" de determinar.
Sociedad - China 04 de enero de 2023China está experimentando un fuerte aumento de las infecciones después de que el mes pasado se suavizaran las estrictas restricciones sanitarias impuestas durante tres años. Las autoridades reconocen que, en la actualidad, la magnitud de la epidemia es "imposible" de determinar, ya que las pruebas de detección del coronavirus no son obligatorias y los datos son fragmentarios.
En este marco, los hospitales en Shanghái están desbordados por afluencia de enfermos de Covid-19, en su gran mayoría ancianos, según reportaron agencias de noticias internacionales.
Asimismo, desde diciembre de 2022, aproximadamente 70 por ciento de la población, es decir, unos 18 millones de personas, habría contraído el virus, de acuerdo a los medios de comunicación oficiales.
Por otro lado, la Comisión Nacional de Salud (NHC) dejó de publicar hace algunas semanas las cifras diarias de casos y muertes. Actualmente, es el CDC el que se encarga de eso, pero a partir de la próxima semana lo hará solamente una vez por mes.
Australia y Canadá se unieron esta semana a la lista de países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Japón y varios países de la Unión Europea, que exigen a los viajeros procedentes de China que se sometan a la prueba de detección de Covid-19 antes de abordar sus vuelos, en momentos en los que China está luchando contra un brote a nivel nacional del coronavirus tras relajar bruscamente las restricciones que estuvieron en vigor durante gran parte de la pandemia.
Por su parte, el gobierno chino criticó el requerimiento de estas pruebas y anticipó que podrá imponer contramedidas a los países involucrados.
“Creemos que las restricciones de entrada adoptadas contra China por parte de algunos países carecen de base científica, y algunas prácticas excesivas son aún más inaceptables”, señaló el martes Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una sesión informativa diaria.
"Nos oponemos firmemente a los intentos de manipular las medidas contra el Covid con fines políticos y adoptaremos contramedidas basadas en el principio de reciprocidad”, indicó.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
El Gobierno chino informó esta semana que más de 60 mil personas murieron por coronavirus o enfermedades asociadas al virus desde el 8 de diciembre pasado.
Según autoridades, estas estadísticas ya no reflejaban la magnitud de un fuerte brote iniciado el mes pasado.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las nuevas medidas ayudarán a mantener un suministro suficiente en el mercado y a satisfacer la demanda de productos médicos y de calefacción invernal.
Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno llamó una "guerra de aniquilación" contra el virus.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.