
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
Actualidad06 de enero de 2023En las últimas semanas, China cambió sus políticas respecto al coronavirus, muchas de las cuáles afectan al turismo, que se espera que repunte rápidamente. Entre sus nuevas medidas, eliminó los requisitos de cuarentena para los viajeros que ingresan al país, con lo que el país comienza a salir de tres años de aislamiento global autoimpuesto en virtud de una política Covid Cero. ¿Cuáles son las nuevas reglas?
China aún no ha abierto sus fronteras a los turistas internacionales que buscan conocer las atracciones del país. De acuerdo con los avisos del gobierno, por ahora planea enfocarse en facilitar las solicitudes de visa para ciudadanos extranjeros que viajan a China por negocios, empleo, estudio, visitas familiares y reuniones.
La cuarentena ya no es necesaria a partir del 8 de enero. Antes de esa fecha, los viajeros entrantes han estado sujetos a cinco días de cuarentena en el hotel y tres días de autoaislamiento en el hogar al llegar.
Los viajeros que se dirigen a China ahora solo deben realizar una prueba de ácido nucleico 48 horas antes de su partida. Aquellos con resultados negativos ya no tienen que solicitar un código de salud verde de las embajadas y consulados chinos en el extranjero antes de ingresar.
Sin embargo, deben completar los resultados en sus formularios de declaración sanitaria aduanera. Si dan positivo, no se les permitirá viajar a China hasta que sus pruebas den negativo.
Las autoridades revirtieron las pruebas masivas, los confinamientos y permitieron que los pacientes positivos se pusieran en cuarentena en casa. Asimismo, los códigos QR de salud en los teléfonos móviles aún existen, pero ya no se aplican ampliamente para quienes ingresan a espacios públicos o viajan en transporte público.
Técnicamente, no existen mandatos gubernamentales vigentes con respecto al uso de máscaras faciales o distanciamiento social. Pero a quienes visiten espacios públicos interiores o viajen en transporte público probablemente se les pedirá que usen una mascarilla.
A diferencia de China continental, Hong Kong, una región administrativa especial, ahora está completamente abierta a los viajeros internacionales y ha levantado la mayoría de sus restricciones de entrada.
El 28 de diciembre, la ciudad eliminó el requisito de que los viajeros que ingresan se realicen una prueba PCR de Covid-19 obligatoria a su llegada. Asimismo, en septiembre, la ciudad puso fin a la cuarentena hotelera obligatoria para los viajeros extranjeros.
Los viajeros que llegan a Hong Kong aún deben presentar resultados negativos de las pruebas PCR realizadas dentro de 48 horas antes de sus vuelos a Hong Kong, o las pruebas rápidas de antígeno dentro de las 24 horas antes de sus vuelos. A los viajeros que llegan a la ciudad también se les sigue pidiendo que se hagan pruebas rápidas de antígenos (RAT) durante cinco días desde su llegada.
Por otro lado, el mandato de uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en todos los lugares públicos, incluso al aire libre. Mientras tanto, el gobierno chino anunció el jueves que reabrirá su frontera con Hong Kong el 8 de enero.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.