
Luego de tres años, China levantó las cuarentenas a los viajeros internacionales
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
¿Pueden los turistas internacionales visitar China? ¿Cuáles son las nuevas reglas y restricciones respecto al Covid-19?
Actualidad 06 de enero de 2023En las últimas semanas, China cambió sus políticas respecto al coronavirus, muchas de las cuáles afectan al turismo, que se espera que repunte rápidamente. Entre sus nuevas medidas, eliminó los requisitos de cuarentena para los viajeros que ingresan al país, con lo que el país comienza a salir de tres años de aislamiento global autoimpuesto en virtud de una política Covid Cero. ¿Cuáles son las nuevas reglas?
China aún no ha abierto sus fronteras a los turistas internacionales que buscan conocer las atracciones del país. De acuerdo con los avisos del gobierno, por ahora planea enfocarse en facilitar las solicitudes de visa para ciudadanos extranjeros que viajan a China por negocios, empleo, estudio, visitas familiares y reuniones.
La cuarentena ya no es necesaria a partir del 8 de enero. Antes de esa fecha, los viajeros entrantes han estado sujetos a cinco días de cuarentena en el hotel y tres días de autoaislamiento en el hogar al llegar.
Los viajeros que se dirigen a China ahora solo deben realizar una prueba de ácido nucleico 48 horas antes de su partida. Aquellos con resultados negativos ya no tienen que solicitar un código de salud verde de las embajadas y consulados chinos en el extranjero antes de ingresar.
Sin embargo, deben completar los resultados en sus formularios de declaración sanitaria aduanera. Si dan positivo, no se les permitirá viajar a China hasta que sus pruebas den negativo.
Las autoridades revirtieron las pruebas masivas, los confinamientos y permitieron que los pacientes positivos se pusieran en cuarentena en casa. Asimismo, los códigos QR de salud en los teléfonos móviles aún existen, pero ya no se aplican ampliamente para quienes ingresan a espacios públicos o viajan en transporte público.
Técnicamente, no existen mandatos gubernamentales vigentes con respecto al uso de máscaras faciales o distanciamiento social. Pero a quienes visiten espacios públicos interiores o viajen en transporte público probablemente se les pedirá que usen una mascarilla.
A diferencia de China continental, Hong Kong, una región administrativa especial, ahora está completamente abierta a los viajeros internacionales y ha levantado la mayoría de sus restricciones de entrada.
El 28 de diciembre, la ciudad eliminó el requisito de que los viajeros que ingresan se realicen una prueba PCR de Covid-19 obligatoria a su llegada. Asimismo, en septiembre, la ciudad puso fin a la cuarentena hotelera obligatoria para los viajeros extranjeros.
Los viajeros que llegan a Hong Kong aún deben presentar resultados negativos de las pruebas PCR realizadas dentro de 48 horas antes de sus vuelos a Hong Kong, o las pruebas rápidas de antígeno dentro de las 24 horas antes de sus vuelos. A los viajeros que llegan a la ciudad también se les sigue pidiendo que se hagan pruebas rápidas de antígenos (RAT) durante cinco días desde su llegada.
Por otro lado, el mandato de uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en todos los lugares públicos, incluso al aire libre. Mientras tanto, el gobierno chino anunció el jueves que reabrirá su frontera con Hong Kong el 8 de enero.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
El Palacio de Verano y el Parque Beihai, entre otros, llevaron a cabo actividades de entretenimiento sobre hielo y nieve, y recibieron millones de visitas.
Las nuevas medidas ayudarán a mantener un suministro suficiente en el mercado y a satisfacer la demanda de productos médicos y de calefacción invernal.
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
China está experimentando un fuerte aumento de los contagios y las autoridades reconocen que, en la actualidad, la magnitud de la epidemia es "imposible" de determinar.
El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China luego de la reciente eliminación de las restricciones para vuelos internacionales en el país asiático.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.