
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ANMAT concedió a un laboratorio nacional la certificación para producir la vacuna Convidecia, de la empresa china CanSino Biologics Inc.
Actualidad15 de enero de 2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina concedió a un laboratorio nacional la certificación para la elaboración en el país de la vacuna contra el Covid-19 de la empresa farmacéutica china CanSino Biologics Inc.
La empresa farmacéutica de capitales argentinos Laboratorios Richmond dijo a través de un comunicado que "obtuvo la certificación de ANMAT" y que "actualmente está trabajando la presentación de la nueva variante XBB1.5 frente al organismo regulador" del país sudamericano.
"La vacuna ‘Convidecia’ fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud y su eficacia fue evaluada en estudios realizados en distintos países, entre los cuales se encuentra Argentina. Y los resultados del estudio principal fueron publicados en la prestigiosa revista The Lancet", indicó el comunicado de prensa.
En una primera etapa, el laboratorio argentino completará la elaboración en forma local y luego realizará el ciclo productivo completo en una nueva planta, llamada VIDA, "que se inaugurará este año y será la más avanzada de la región", según informó Xinhua.
CanSino Biologics Inc. y Laboratorios Richmond firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas y esta es la primera sobre la que se realizó la transferencia tecnológica.
El acuerdo potencia el desarrollo de conocimiento científico argentino y a su vez, permitirá sustituir importaciones y posicionará al país como referente de vacunas para América Latina. En este marco, Richmond incorporará en diferentes etapas de producción tecnologías como adenovirus, proteínas recombinantes y ARN mensajero, destacó la información.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.