
Se fabricará en Argentina la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica china CanSino
ANMAT concedió a un laboratorio nacional la certificación para producir la vacuna Convidecia, de la empresa china CanSino Biologics Inc.
ANMAT concedió a un laboratorio nacional la certificación para producir la vacuna Convidecia, de la empresa china CanSino Biologics Inc.
Por el momento, solo ha sido distribuida en Shanghái y se aplica como dosis de refuerzo para adultos.
Laboratorios Richmond producirá las vacunas de Cansino Biologics en el país.
La entidad le dio finalmente la autorización de emergencia a la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio de origen chino.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
La Comisión Nacional de Salud de este país informó que la vacunación sigue avanzando en el marco de sus políticas de Covid Cero.
El ministro de Relaciones Exteriores participó del Foro China-CELAC y destacó el "dinamismo inédito" del vínculo entre América Latina y el Caribe con China para alcanzar "soluciones concretas" frente a los efectos de la pandemia.
El gigante asiático aceleró su campaña de vacunación este año con el objetivo de vacunar a la mayor parte de sus 1.400 millones de habitantes.
La Fundación de Cultura y Educación China en Argentina y el Equipo de Voluntarios Chinos, bajo la promoción de la Embajada de China, organizaron una jornada de vacunación para la comunidad.
El embajador chino en la Argentina destacó que las farmacéuticas del país asiático ya están trabajando en la región para establecer líneas de producción de vacunas contra el coronavirus.
Los laboratorios Sinopharm y Cansino presentarán en la muestra cómo es el proceso de investigación, desarrollo y distribución de sus vacunas contra el coronavirus.
Es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos. Se espera que suministre vacunas Sinopharm a la región.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.