
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Es la compra más grande que acordó el gobierno desde que comenzó el plan de vacunación. Llegarían entre julio y septiembre.
Actualidad28 de junio de 2021El gobierno argentino anunció este viernes la compra de 24 millones de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, en lo que sería el acuerdo de mayor volumen en lo que va de la compra de vacunas contra el Covid-19.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que llegarán en tres partidas de ocho millones durante los meses de julio, agosto y septiembre.
El acuerdo se da poco después de que China aprobara esta vacuna para menores de entre 3 y 17 años, sin embargo, la ministra no hizo referencia a la posibilidad de destinarla a esta franja etaria. En cambio, expresó que las dosis serán distribuidas entre los mayores de 18 años y en las franjas estipuladas por cada una de las jurisdicciones según el esquema de vacunación.
Al concretarse la compra, las 24 millones de dosis se sumarán a las seis millones del laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp que ya llegaron al país desde abril pasado. Las últimas dos millones arribaron la semana pasada, distribuidas en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas y uno de Qatar Airways, que partieron desde Beijing.
Por otro lado, el gobierno también tiene un acuerdo para traer al país la vacuna "Convidencia", del laboratorio chino CanSino Biologics. Esta fue autorizada con carácter de emergencia y gobernadores de varias provincias anunciaron su interés por adquirirlas.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.