
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Actualidad23 de junio de 2025Por primera vez en la historia, Argentina tendrá vuelos regulares hacia China. La aerolínea China Eastern Airlines anunció que comenzará a operar una ruta con dos frecuencias semanales que conectará Shanghái con Buenos Aires, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. El servicio entrará en funcionamiento en diciembre de 2025, sujeto a la aprobación final de los entes regulatorios.
Se trata de un hito para el turismo y el comercio bilateral entre ambos países, que hasta ahora no contaban con una conexión aérea directa. La única experiencia previa fue durante la pandemia de Covid-19, cuando Aerolíneas Argentinas voló excepcionalmente a Beijing para traer vacunas.
Cómo será la nueva ruta aérea entre Argentina y China
Los vuelos se realizarán con aeronaves Boeing 777 y cubrirán la ruta PVG–AKL–EZE (Shanghái – Auckland – Buenos Aires). China Eastern firmó un acuerdo estratégico con el Aeropuerto de Auckland para usarlo como punto de conexión, lo que habilita una opción más eficiente para viajar entre Asia y Sudamérica.
La escala en Nueva Zelanda fue elegida por varias razones clave:
Además, desde noviembre de 2025, el gobierno neozelandés implementará una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, lo que facilitará el uso del aeropuerto como hub regional.
Uno de los grandes incentivos es que, gracias a un acuerdo vigente desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, los argentinos no necesitan visa para ingresar a China. Esta medida facilita los viajes turísticos, educativos y comerciales, y abre una puerta clave al continente asiático.
Tanto China Eastern como Aerolíneas Argentinas son miembros de la alianza SkyTeam, lo que podría derivar en acuerdos de código compartido, integración de servicios y mejores conexiones domésticas y regionales desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.