
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Actualidad26 de junio de 2025Por primera vez desde que China aprobó en 2019 las importaciones de harina de soja procedente de Argentina, empresas del gigante asiático reservaron un cargamento de este producto clave para la alimentación animal. Se trata de 30.000 toneladas métricas que se enviarán en julio y llegarán en septiembre al sur de la provincia de Cantón, en una operación considerada de prueba y sujeta a inspección sanitaria en destino.
El acuerdo marca un hito comercial y llega en un momento estratégico: la industria china de alimentos para ganado busca diversificar sus proveedores en medio de las tensiones derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos.
China es el mayor consumidor mundial de harina de soja, que utiliza principalmente para la alimentación de animales. Hasta ahora, cubría sus necesidades a partir de la molienda de granos de soja importados, mayormente desde Brasil y, en menor medida, desde Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles impuestos por Pekín a las exportaciones estadounidenses complicaron esa ruta de suministro.
En ese contexto, la compra a Argentina —el mayor exportador mundial de harina y aceite de soja— se presenta como una alternativa estratégica para asegurar el abastecimiento ante posibles restricciones futuras.
La operación se cerró a un valor de u$s360 por tonelada, según trascendió, y representa una señal clara del interés de China en mantener abiertas nuevas rutas de importación.
Aunque China había habilitado oficialmente las importaciones de harina de soja argentina hace ya cinco años, el acuerdo no se había materializado en compras concretas de cargamentos a granel. Según datos de la Aduana china, en lo que va de 2024 solo se habían importado 30.000 toneladas de harina de soja, mayoritariamente desde Dinamarca.
La decisión de dar luz verde a un primer embarque argentino implica una posible expansión futura de la relación comercial bilateral en este rubro, y podría sentar las bases para nuevos contratos si el envío cumple con los estándares de calidad e inocuidad requeridos por China.
Con información de Ámbito Financiero.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.