
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La soja, originaria de China, es hoy un cultivo esencial en la alimentación global y un pilar en la industria agroalimentaria.
Sociedad - China04 de noviembre de 2024La soja ha dejado una huella profunda en la alimentación global. Presente en más del 60% de los alimentos procesados y en productos tan diversos como el aceite de cocina, chocolates y recubrimientos para frutas, se ha convertido en un ingrediente clave para la dieta humana y animal. Sorprendentemente, cerca del 7% de las calorías que consumen los estadounidenses provienen solo del aceite de soja, lo cual refleja su omnipresencia en la dieta moderna.
Originaria de China y domesticada entre hace 6,000 y 9,000 años, la soja se adaptó rápidamente a diferentes climas y suelos, expandiéndose por América, Europa y África. Esta leguminosa es increíblemente resistente, capaz de soportar sequías extremas, y sus semillas de alto valor nutricional son ideales para la alimentación humana y animal.
Además de su popularidad en Asia, fue introducida en Estados Unidos en el siglo XVIII, donde rápidamente encontró múltiples usos, desde la alimentación hasta ser una alternativa económica al café durante la Guerra Civil.
Con el tiempo, la soja se consolidó como una fuente de proteínas vital para diferentes especies, incluida la humana. Una taza de soja cruda contiene casi 68 gramos de proteínas y 17 gramos de fibra, lo que la convierte en uno de los ingredientes más usados en la alimentación animal. En Estados Unidos, el 70% de toda la soja cultivada es destinada a alimentar animales, como pollos, cerdos, vacas y peces. Esta demanda refleja el valor nutritivo de la soja como una “proteína completa,” al contener los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.
China ha pasado de ser el lugar de origen de la soja a ser su principal importador, con millones de toneladas compradas cada año, principalmente a Brasil y Estados Unidos. La creciente demanda de carne en el gigante asiático ha impulsado una cadena de consumo en la que la soja es clave como alimento para animales, intensificando las exportaciones de países sudamericanos y estadounidenses.
Este crecimiento exponencial en la demanda ha traído consigo desafíos medioambientales significativos. En Brasil, el mayor exportador mundial de soja, los agricultores han desplazado la frontera agrícola hacia el cerrado y la Amazonía, zonas naturales que han sufrido una deforestación considerable para expandir los campos de cultivo. A medida que China aumenta sus importaciones, también crece la presión sobre estos ecosistemas. Afortunadamente, algunas políticas de conservación en Sudamérica están logrando frenar la tasa de deforestación, aunque el impacto sigue siendo una preocupación mundial.
Con información de National Geographic.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.