
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
La soja, originaria de China, es hoy un cultivo esencial en la alimentación global y un pilar en la industria agroalimentaria.
Sociedad - China04 de noviembre de 2024La soja ha dejado una huella profunda en la alimentación global. Presente en más del 60% de los alimentos procesados y en productos tan diversos como el aceite de cocina, chocolates y recubrimientos para frutas, se ha convertido en un ingrediente clave para la dieta humana y animal. Sorprendentemente, cerca del 7% de las calorías que consumen los estadounidenses provienen solo del aceite de soja, lo cual refleja su omnipresencia en la dieta moderna.
Originaria de China y domesticada entre hace 6,000 y 9,000 años, la soja se adaptó rápidamente a diferentes climas y suelos, expandiéndose por América, Europa y África. Esta leguminosa es increíblemente resistente, capaz de soportar sequías extremas, y sus semillas de alto valor nutricional son ideales para la alimentación humana y animal.
Además de su popularidad en Asia, fue introducida en Estados Unidos en el siglo XVIII, donde rápidamente encontró múltiples usos, desde la alimentación hasta ser una alternativa económica al café durante la Guerra Civil.
Con el tiempo, la soja se consolidó como una fuente de proteínas vital para diferentes especies, incluida la humana. Una taza de soja cruda contiene casi 68 gramos de proteínas y 17 gramos de fibra, lo que la convierte en uno de los ingredientes más usados en la alimentación animal. En Estados Unidos, el 70% de toda la soja cultivada es destinada a alimentar animales, como pollos, cerdos, vacas y peces. Esta demanda refleja el valor nutritivo de la soja como una “proteína completa,” al contener los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano.
China ha pasado de ser el lugar de origen de la soja a ser su principal importador, con millones de toneladas compradas cada año, principalmente a Brasil y Estados Unidos. La creciente demanda de carne en el gigante asiático ha impulsado una cadena de consumo en la que la soja es clave como alimento para animales, intensificando las exportaciones de países sudamericanos y estadounidenses.
Este crecimiento exponencial en la demanda ha traído consigo desafíos medioambientales significativos. En Brasil, el mayor exportador mundial de soja, los agricultores han desplazado la frontera agrícola hacia el cerrado y la Amazonía, zonas naturales que han sufrido una deforestación considerable para expandir los campos de cultivo. A medida que China aumenta sus importaciones, también crece la presión sobre estos ecosistemas. Afortunadamente, algunas políticas de conservación en Sudamérica están logrando frenar la tasa de deforestación, aunque el impacto sigue siendo una preocupación mundial.
Con información de National Geographic.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.