
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El embajador chino en la Argentina destacó que las farmacéuticas del país asiático ya están trabajando en la región para establecer líneas de producción de vacunas contra el coronavirus.
Actualidad30 de septiembre de 2021Zou Xiaoli, embajador de la República China en la Argentina, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde destacó la predisposición del país asiático para que los países de América Latina puedan producir vacunas contra el Covid-19, recordó que considera a estos fármacos un bien público global y destacó el apoyo que se le brindó a la Argentina.
"China es el mayor proveedor de vacunas a nivel internacional y también es el principal artífice de que sean un bien público global. Ya ofreció 1.200 millones de dosis a cien países y organismos internacionales y haremos todo lo posible para cumplir el objetivo de ofrecer dos mil millones de dosis en el presente año", señaló el máximo representante del gigante asiático en la Argentina, según información de Télam.
En este sentido, Zou destacó los aportes de su país en la lucha contra la emergencia sanitaria a nivel global, pero principalmente a los países en desarrollo y a los de América Latina.
Además, explicó que las farmacéuticas chinas ya están trabajando en establecer líneas de producción dentro de la región. Se refirió al acuerdo de Sinopharm para elaborar sus vacunas en Argentina, el de Sinovac para invertir en un centro en Chile y el convenio de Cansino para fabricar fármacos en México.
Asimismo, recordó que los fármacos chinos de Cansino, Sinovac y Sinopharm ya obtuvieron la aprobación de emergencia y se utilizan en las campañas de inmunización masivas en Argentina, Brasil, México y Perú, entre otros países de la región.
Finalmente, expresó: "China y los países de América Latina superaron la gran lejanía geográfica para desarrollar una respuesta conjunta en forma omnidireccional", señaló el embajador chino.
Zou Xiaoli reiteró que China proporcionará dos mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus este año, de las cuáles cien millones serán distribuidas antes de fin de octubre a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, remarcó que este sistema enfrenta demoras en la financiación y dificultades en adquirir las vacunas.
"Esta demora en el cumplimiento de los objetivos del Covax causó la asimetría en la distribución global”, expresó el embajador y añadió que esta situación llevó a que se forme una brecha entre los países de ingresos altos y los de ingresos medios y bajos.
Luego, aseguró que China no dejará "a ningún país atrás para que las vacunas lleguen a los pueblos de diversas latitudes" ya que es "indispensable para vencer al coronavirus y representa la justicia internacional".
Y sostuvo: "China apoya los reclamos en la ONU sobre una distribución equitativa de vacunas a nivel global y exhorta a todos los países a que tengan un espíritu de solidaridad internacional a fin de apoyar a los países en desarrollo. De esta forma podemos salvar más vidas".
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.