
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El embajador chino en la Argentina destacó que las farmacéuticas del país asiático ya están trabajando en la región para establecer líneas de producción de vacunas contra el coronavirus.
Actualidad30 de septiembre de 2021Zou Xiaoli, embajador de la República China en la Argentina, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde destacó la predisposición del país asiático para que los países de América Latina puedan producir vacunas contra el Covid-19, recordó que considera a estos fármacos un bien público global y destacó el apoyo que se le brindó a la Argentina.
"China es el mayor proveedor de vacunas a nivel internacional y también es el principal artífice de que sean un bien público global. Ya ofreció 1.200 millones de dosis a cien países y organismos internacionales y haremos todo lo posible para cumplir el objetivo de ofrecer dos mil millones de dosis en el presente año", señaló el máximo representante del gigante asiático en la Argentina, según información de Télam.
En este sentido, Zou destacó los aportes de su país en la lucha contra la emergencia sanitaria a nivel global, pero principalmente a los países en desarrollo y a los de América Latina.
Además, explicó que las farmacéuticas chinas ya están trabajando en establecer líneas de producción dentro de la región. Se refirió al acuerdo de Sinopharm para elaborar sus vacunas en Argentina, el de Sinovac para invertir en un centro en Chile y el convenio de Cansino para fabricar fármacos en México.
Asimismo, recordó que los fármacos chinos de Cansino, Sinovac y Sinopharm ya obtuvieron la aprobación de emergencia y se utilizan en las campañas de inmunización masivas en Argentina, Brasil, México y Perú, entre otros países de la región.
Finalmente, expresó: "China y los países de América Latina superaron la gran lejanía geográfica para desarrollar una respuesta conjunta en forma omnidireccional", señaló el embajador chino.
Zou Xiaoli reiteró que China proporcionará dos mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus este año, de las cuáles cien millones serán distribuidas antes de fin de octubre a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, remarcó que este sistema enfrenta demoras en la financiación y dificultades en adquirir las vacunas.
"Esta demora en el cumplimiento de los objetivos del Covax causó la asimetría en la distribución global”, expresó el embajador y añadió que esta situación llevó a que se forme una brecha entre los países de ingresos altos y los de ingresos medios y bajos.
Luego, aseguró que China no dejará "a ningún país atrás para que las vacunas lleguen a los pueblos de diversas latitudes" ya que es "indispensable para vencer al coronavirus y representa la justicia internacional".
Y sostuvo: "China apoya los reclamos en la ONU sobre una distribución equitativa de vacunas a nivel global y exhorta a todos los países a que tengan un espíritu de solidaridad internacional a fin de apoyar a los países en desarrollo. De esta forma podemos salvar más vidas".
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.