
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
Actualidad05 de mayo de 2022Representantes del laboratorio de origen chino CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con el objetivo de abordar estrategias de cooperación para la transferencia de tecnología y de dialogar sobre la posibilidad de producir vacunas contra el Covid-19 en Argentina, lo que permitiría que todo Latinoamérica acceda a ellas.
“Para nosotros es muy importante poner en valor todo el trabajo que se hizo hasta ahora. La pandemia ha transformado la crisis en oportunidad y esta mesa es una muestra de que estamos aprovechando esa oportunidad”, indicó Vizzotti y destacó la importancia de trabajar con el laboratorio chino para la transferencia de tecnología.
Por su parte, el cofundador y director ejecutivo de Cansino Biologics, Xuefeng Yu, quien viajó a Buenos Aires con una comitiva de ejecutivos de la compañía china, indicó: “Estamos viendo opciones, explorando posibilidades y buscando potenciales socios para poder llevar a cabo esta posibilidad de producir la vacuna anti Covid-19 en Argentina”.
Luego, explicó que el plan inicial es comenzar por la producción de la vacuna para el coronavirus, sin embargo, también se están explorando otras posibilidades, ya que la compañía tiene un portafolio amplio de vacunas.
Asimismo, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Cansino, Hongyi Wang, dijo que “hay una historia de larga data con China” y destacó que “son dos países que están muy lejos, pero cercanos históricamente”. “Hay muchas razones por las cuales hay un interés de colaboración. Tenemos tecnología que utiliza cinco diferentes plataformas, la capacidad de investigación, el equipo profesional y estamos preparados para desarrollar las vacunas en un cambio en la pandemia”, indicó el ejecutivo.
Los representantes de Cansino también destacaron que la firma china ya tiene una relación con Argentina y con el laboratorio Cassará como socio estratégico, con quien llevó a cabo ensayos clínicos durante la pandemia.
“El gobierno argentino manifestó un interés, entonces para nosotros es bueno comenzar un diálogo sobre cómo son las condiciones adecuadas para iniciar un trabajo colaborativo”, señaló el vicepresidente ejecutivo de la subsidiaria europea de Cansino, Pierre Morgon.
Mientras tanto, el principal regulador de medicamentos de China ha aprobado esta semana dos nuevas vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por los laboratorios chinos Sinopharm y Sinovac Biotech.
Si el ensayo avanza con éxito, la vacuna experimental se usaría como una tercera o cuarta vacuna de refuerzo para personas completamente vacunadas de 18 años o más.
China National Biotech Group (CNBG), una subsidiaria de Sinopharm, destacó en un comunicado publicado en su sitio web que la vacuna ya fue aprobada el 13 de abril para ensayos clínicos en Hong Kong y ahora obtuvo la autorización en la parte continental de China.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.