
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
Actualidad05 de mayo de 2022Representantes del laboratorio de origen chino CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con el objetivo de abordar estrategias de cooperación para la transferencia de tecnología y de dialogar sobre la posibilidad de producir vacunas contra el Covid-19 en Argentina, lo que permitiría que todo Latinoamérica acceda a ellas.
“Para nosotros es muy importante poner en valor todo el trabajo que se hizo hasta ahora. La pandemia ha transformado la crisis en oportunidad y esta mesa es una muestra de que estamos aprovechando esa oportunidad”, indicó Vizzotti y destacó la importancia de trabajar con el laboratorio chino para la transferencia de tecnología.
Por su parte, el cofundador y director ejecutivo de Cansino Biologics, Xuefeng Yu, quien viajó a Buenos Aires con una comitiva de ejecutivos de la compañía china, indicó: “Estamos viendo opciones, explorando posibilidades y buscando potenciales socios para poder llevar a cabo esta posibilidad de producir la vacuna anti Covid-19 en Argentina”.
Luego, explicó que el plan inicial es comenzar por la producción de la vacuna para el coronavirus, sin embargo, también se están explorando otras posibilidades, ya que la compañía tiene un portafolio amplio de vacunas.
Asimismo, el vicepresidente de Negocios Internacionales de Cansino, Hongyi Wang, dijo que “hay una historia de larga data con China” y destacó que “son dos países que están muy lejos, pero cercanos históricamente”. “Hay muchas razones por las cuales hay un interés de colaboración. Tenemos tecnología que utiliza cinco diferentes plataformas, la capacidad de investigación, el equipo profesional y estamos preparados para desarrollar las vacunas en un cambio en la pandemia”, indicó el ejecutivo.
Los representantes de Cansino también destacaron que la firma china ya tiene una relación con Argentina y con el laboratorio Cassará como socio estratégico, con quien llevó a cabo ensayos clínicos durante la pandemia.
“El gobierno argentino manifestó un interés, entonces para nosotros es bueno comenzar un diálogo sobre cómo son las condiciones adecuadas para iniciar un trabajo colaborativo”, señaló el vicepresidente ejecutivo de la subsidiaria europea de Cansino, Pierre Morgon.
Mientras tanto, el principal regulador de medicamentos de China ha aprobado esta semana dos nuevas vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por los laboratorios chinos Sinopharm y Sinovac Biotech.
Si el ensayo avanza con éxito, la vacuna experimental se usaría como una tercera o cuarta vacuna de refuerzo para personas completamente vacunadas de 18 años o más.
China National Biotech Group (CNBG), una subsidiaria de Sinopharm, destacó en un comunicado publicado en su sitio web que la vacuna ya fue aprobada el 13 de abril para ensayos clínicos en Hong Kong y ahora obtuvo la autorización en la parte continental de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.