
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Xi Jinping anunció que serán destinadas a países en desarrollo y el dinero ayudará a su distribución.
Actualidad06 de agosto de 2021La República Popular China proporcionará 2.000 millones de vacunas contra el Covid-19 a países en desarrollo de todo el mundo, según anunció este jueves el presidente de este país, Xi Jinping. Además, el gobierno decidió donar cien millones de dólares al mecanismo Covax para ayudar en su distribución.
Durante el Foro Internacional sobre la Cooperación en Materia de Vacunas, Xi sostuvo que China considera que las vacunas son un bien público global. "Estamos dispuestos a trabajar junto con la comunidad internacional con el fin de promover la colaboración global en el ámbito de vacunas y contribuir a la construcción de un destino común para la humanidad", aseguró.
Este anuncio se da poco después de que el Ministro de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, confirmara que más de 500 millones de dosis producidas en China se habían enviado a países y organizaciones de distintas partes del globo.
China es uno de los pocos países productores de vacunas que se comprometió con el mecanismo Covax, el cual coopera con los laboratorios con el fin de asegurar un acceso equitativo a la inmunización contra el coronavirus.
Por otra parte, según expresó el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, este país "está exportando vacunas a más de 60 países y la cantidad total supera los 770 millones de dosis, con lo ocupa el primer sitio a nivel mundial".
Mientras tanto, el gobierno argentino concretó la primera parte de su acuerdo con el laboratorio chino Cansino Biologics INC y este viernes llegaron al país 200 mil dosis de esta vacunas, llamada Convidencia o CanSino.
Se trata de la primera partida de un contrato que contempla el envío de 5,4 millones de dosis en el transcurso de este año, según indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Este suero tiene la particularidad de ser unidosis y es la primera vacuna de este tipo que llega al país.
El plan de vacunación del gobierno nacional argentino se aceleró en el último mes con la llegada de una gran partida de vacunas Sinopharm, desarrolladas en China. Hasta ahora, la Argentina ha recibido 14.768.000 dosis de esta vacuna, siendo la más aplicada en el país.
//Mirá también: China ya administró más de 1.600 millones de vacunas contra el Covid-19
//Mirá también: Cómo funciona la vacuna china CanSino que comprará el Gobierno argentino
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.