
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Se cerró un acuerdo con el laboratorio CanSino Biologics para traer a Argentina vacunas contra el Covid-19.
Actualidad27 de mayo de 2021El gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics para traer al país nuevas vacunas contra el Covid-19, que se sumarán al plan de inmunización nacional.
La vacuna “CanSino” fue desarrollada por este laboratorio junto al Beijing Institute of Biotechnology. Tiene la ventaja de ser unidosis y no necesita temperaturas bajo cero como otras, ya que se almacena entre 2 y 8 grados. Además, está en la fase 3 de desarrollo, y los resultados preliminares indican que tiene un 65,7% de eficacia para prevenir los casos sintomáticos; 95,47% para los casos graves y 100% para las hospitalizaciones.
La CanSino se administra en una sola dosis y utiliza como vector una forma modificada del adenovirus (que es un virus vinculado al resfrío común) y le agrega genéticamente una proteína propia del Covid-19: un adenovirus tipo 5 o Ad5. Otras vacunas ya utilizan este vector para inmunizar, entre ellas la desarrollada por AstraZeneca, la Sputnik V y la Johnson & Johnson.
Según confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en diálogo con Télam, esta vacuna fue testeada en Argentina durante los últimos meses junto a Fundación Huésped.
Por su parte, el infectólogo y director científico de la Fundación, Pedro Cahn, aseguró: "Al igual que la de Janssen (Johnson & Johnson), esta vacuna está diseñada inicialmente con una sola dosis, lo cual no quiere decir que no se pueda hacer con dos. Está previsto en el protocolo lo que se llama un diseño adaptativo de acuerdo al tipo de respuesta que se va encontrando".
El acuerdo con el laboratorio chino se suma a otros cinco convenios que el gobierno firmó con proveedores de vacunas. De confirmarse la compra, Argentina contaría en su plan de inmunización contra el coronavirus vacunas AstraZeneca, Sputnik V, Sinopharm, Covishield, y la del mecanismo Covax.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.