
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Se cerró un acuerdo con el laboratorio CanSino Biologics para traer a Argentina vacunas contra el Covid-19.
Actualidad27 de mayo de 2021El gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics para traer al país nuevas vacunas contra el Covid-19, que se sumarán al plan de inmunización nacional.
La vacuna “CanSino” fue desarrollada por este laboratorio junto al Beijing Institute of Biotechnology. Tiene la ventaja de ser unidosis y no necesita temperaturas bajo cero como otras, ya que se almacena entre 2 y 8 grados. Además, está en la fase 3 de desarrollo, y los resultados preliminares indican que tiene un 65,7% de eficacia para prevenir los casos sintomáticos; 95,47% para los casos graves y 100% para las hospitalizaciones.
La CanSino se administra en una sola dosis y utiliza como vector una forma modificada del adenovirus (que es un virus vinculado al resfrío común) y le agrega genéticamente una proteína propia del Covid-19: un adenovirus tipo 5 o Ad5. Otras vacunas ya utilizan este vector para inmunizar, entre ellas la desarrollada por AstraZeneca, la Sputnik V y la Johnson & Johnson.
Según confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en diálogo con Télam, esta vacuna fue testeada en Argentina durante los últimos meses junto a Fundación Huésped.
Por su parte, el infectólogo y director científico de la Fundación, Pedro Cahn, aseguró: "Al igual que la de Janssen (Johnson & Johnson), esta vacuna está diseñada inicialmente con una sola dosis, lo cual no quiere decir que no se pueda hacer con dos. Está previsto en el protocolo lo que se llama un diseño adaptativo de acuerdo al tipo de respuesta que se va encontrando".
El acuerdo con el laboratorio chino se suma a otros cinco convenios que el gobierno firmó con proveedores de vacunas. De confirmarse la compra, Argentina contaría en su plan de inmunización contra el coronavirus vacunas AstraZeneca, Sputnik V, Sinopharm, Covishield, y la del mecanismo Covax.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.