
La OMS aprobó la vacuna china Cansino contra el coronavirus
La entidad le dio finalmente la autorización de emergencia a la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio de origen chino.
Es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos. Se espera que suministre vacunas Sinopharm a la región.
Actualidad 10 de septiembre de 2021La construcción de la primera fábrica de vacunas chinas contra el Covid-19 en Europa comenzó este jueves en Belgrado, Serbia. Se estima que producirá 30 millones de dosis de vacunas al año a partir de abril del año próximo y suministrará a Serbia y a varios países de la región vacunas Sinopharm, que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia.
La fábrica es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y su construcción costará 30 millones de euros.
Durante un acto que se realizó frente a la planta al comienzo de la construcción, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, dijo que que Serbia, junto con socios de China y de Emiratos Árabes Unidos (EAU), están "intentando, y parece que pueden, resolver algunos problemas globales".
El presidente chino, Xi Jinping, anunció este jueves que China donará 100 millones de dosis de vacunas a países en vías de desarrollo antes del final de este año, además de las que ha proporcionado a la iniciativa internacional Covax para una vacunación equitativa a nivel mundial. Xi hizo este anuncio el jueves durante la cumbre por videoconferencia del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), informaron hoy los medios locales.
Según datos oficiales del pasado agosto, China había proporcionado 770 millones de dosis, la mayoría a través de exportaciones, a más de cien países del mundo, entre ellos 18 latinoamericanos.
La entidad le dio finalmente la autorización de emergencia a la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio de origen chino.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
El Consejo Olímpico de Asia decidió posponer el encuentro por el brote de Covid-19. Se iba a realizar en septiembre con más de 11 mil deportistas.
Construido en un centro de convenciones de la ciudad, tiene una capacidad para 50 mil camas y cubre 600 mil metros cuadrados.
El país asiático registró cerca de 13 mil casos en un día. El epicentro de los contagios es Shanghái.
Millones de habitantes de la ciudad pudieron salir de sus casas luego de tres semanas de aislamiento.
Autoridades municipales explicaron que el virus estaba por primera vez "bajo control efectivo" en algunas partes de la ciudad.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.