
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
Es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos. Se espera que suministre vacunas Sinopharm a la región.
Actualidad10 de septiembre de 2021La construcción de la primera fábrica de vacunas chinas contra el Covid-19 en Europa comenzó este jueves en Belgrado, Serbia. Se estima que producirá 30 millones de dosis de vacunas al año a partir de abril del año próximo y suministrará a Serbia y a varios países de la región vacunas Sinopharm, que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso de emergencia.
La fábrica es un proyecto conjunto de Serbia, China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y su construcción costará 30 millones de euros.
Durante un acto que se realizó frente a la planta al comienzo de la construcción, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, dijo que que Serbia, junto con socios de China y de Emiratos Árabes Unidos (EAU), están "intentando, y parece que pueden, resolver algunos problemas globales".
El presidente chino, Xi Jinping, anunció este jueves que China donará 100 millones de dosis de vacunas a países en vías de desarrollo antes del final de este año, además de las que ha proporcionado a la iniciativa internacional Covax para una vacunación equitativa a nivel mundial. Xi hizo este anuncio el jueves durante la cumbre por videoconferencia del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), informaron hoy los medios locales.
Según datos oficiales del pasado agosto, China había proporcionado 770 millones de dosis, la mayoría a través de exportaciones, a más de cien países del mundo, entre ellos 18 latinoamericanos.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.