
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El evento fue encabezado por el canciller chino Wang Yi y el discurso de apertura estuvo a cargo de Xi Jinping. Solá sostuvo que las vacunas deben considerarse bienes públicos globales.
Actualidad06 de agosto de 2021El canciller Felipe Solá participó este jueves del primer "Foro Internacional sobre Cooperación en Vacunas contra el Covid-19" organizado por China. El discurso de apertura estuvo a cargo del presidente del país asiático, Xi Jinping, y el evento fue encabezado por el canciller chino Wang Yi.
Solá se hizo presente de forma virtual en el evento y destacó que las políticas de salud pública, la cooperación sanitaria internacional y las políticas de recuperación y crecimiento económico van de la mano. Luego, afirmó que la vacunación universal es "la única alternativa capaz de minimizar los inmensos costos humanos y socioeconómicos que se proyectan para los próximos tiempos".
En esta línea, ratificó que el gobierno argentino opina que las vacunas deben considerarse bienes públicos globales, algo que China viene impulsando en los últimos meses, aunque todavía ningún laboratorio hizo efectiva la liberación de sus patentes.
"Es importante acelerar la transferencia tecnológica y de información para que más fabricantes puedan contribuir a incrementar el suministro mundial. Varios países cuentan con capacidades de producción, incluyendo la Argentina", sostuvo el ministro argentino.
Además, durante este evento, China anunció que proporcionará 2.000 millones de vacunas contra el Covid-19 a países en desarrollo de todo el mundo y que se donarán cien millones de dólares al mecanismo Covax para ayudar en su distribución.
En el foro se adoptó una Declaración Conjunta centrada principalmente en las necesidades de los países en desarrollo, donde se ratifica la necesidad de tomar acciones concretas que garanticen un acceso justo e igualitario a las vacunas, insumos y tecnologías contra el Covid-19.
Estuvieron presentes en el evento el secretario General de la ONU, António Guterres; el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y autoridades de países de todo el mundo. Además de Solá, por parte de América Latina, participaron los cancilleres de Brasil, Chile, Ecuador.
//Mirá también: China proporcionó 500 millones de vacunas contra el Covid-19 a la comunidad internacional
//Mirá también: Sabino Vaca Narvaja destacó el apoyo de China a la Argentina "en los momentos más difíciles de la pandemia"
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.