
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El ministerio de Salud autorizó la vacuna CanSino y acordaron la llegada de cinco millones de dosis. Además, el gobierno avanza en el acuerdo para comprar dos millones de vacunas Sinopharm.
Actualidad13 de junio de 2021El Gobierno argentino anunció la compra de millones de vacunas de origen chino que se sumarán a los esquemas de vacunación del país contra el Covid-19, que ya cuentan con cuatro millones de dosis Sinopharm. Ahora, el Ministerio de Salud acordó que llegarán nuevos cargamentos desde este laboratorio con dos millones de dosis y, además, confirmó que la vacuna CanSino fue autorizada en el país.
La vacuna "Convidencia", del laboratorio chino CanSino Biologics, fue autorizada con carácter de emergencia y "de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)", según explicó la ministra Carla Vizzotti.
Poco después del anuncio, y luego de que la Ministra confirmara que el gobierno nacional firmó un acuerdo con el laboratorio chino, gobernadores de varias provincias anunciaron su interés por adquirir estas vacunas.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que el gobierno bonaerense comprará cinco millones de vacunas del laboratorio CanSino. El cierre del acuerdo dependerá de que el Laboratorio tenga disponibilidad para el envío de las vacunas y de que el gobierno de China apruebe el contrato.
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, celebró la autorización por parte del Ministerio de Salud nacional para el uso de la vacuna Convidecia y reveló que esta provincia firmó un acuerdo directo con la farmacéutica china para la provisión de un millón de dosis. "Este convenio será complementario al proceso que viene llevando adelante la Nación", manifestó a través de su cuenta de Twitter.
También el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, expresó en los últimos días la intención del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de comprar esta vacuna y afirmó que las negociaciones se encuentran avanzadas.
La vacuna "Convidencia" se aplica en una sola dosis y tiene una eficacia de 68,8% para prevenir contagios y 95% para evitar cuadros graves. Se encuentra en fase 3 de desarrollo, una etapa avanzada, y tiene la ventaja de ser almacenada entre los 2 y los 8 grados centígrados, sin necesitar temperaturas bajo cero como ocurre con las de otros laboratorios.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.