
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El ministerio de Salud autorizó la vacuna CanSino y acordaron la llegada de cinco millones de dosis. Además, el gobierno avanza en el acuerdo para comprar dos millones de vacunas Sinopharm.
Actualidad13 de junio de 2021El Gobierno argentino anunció la compra de millones de vacunas de origen chino que se sumarán a los esquemas de vacunación del país contra el Covid-19, que ya cuentan con cuatro millones de dosis Sinopharm. Ahora, el Ministerio de Salud acordó que llegarán nuevos cargamentos desde este laboratorio con dos millones de dosis y, además, confirmó que la vacuna CanSino fue autorizada en el país.
La vacuna "Convidencia", del laboratorio chino CanSino Biologics, fue autorizada con carácter de emergencia y "de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)", según explicó la ministra Carla Vizzotti.
Poco después del anuncio, y luego de que la Ministra confirmara que el gobierno nacional firmó un acuerdo con el laboratorio chino, gobernadores de varias provincias anunciaron su interés por adquirir estas vacunas.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que el gobierno bonaerense comprará cinco millones de vacunas del laboratorio CanSino. El cierre del acuerdo dependerá de que el Laboratorio tenga disponibilidad para el envío de las vacunas y de que el gobierno de China apruebe el contrato.
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, celebró la autorización por parte del Ministerio de Salud nacional para el uso de la vacuna Convidecia y reveló que esta provincia firmó un acuerdo directo con la farmacéutica china para la provisión de un millón de dosis. "Este convenio será complementario al proceso que viene llevando adelante la Nación", manifestó a través de su cuenta de Twitter.
También el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, expresó en los últimos días la intención del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de comprar esta vacuna y afirmó que las negociaciones se encuentran avanzadas.
La vacuna "Convidencia" se aplica en una sola dosis y tiene una eficacia de 68,8% para prevenir contagios y 95% para evitar cuadros graves. Se encuentra en fase 3 de desarrollo, una etapa avanzada, y tiene la ventaja de ser almacenada entre los 2 y los 8 grados centígrados, sin necesitar temperaturas bajo cero como ocurre con las de otros laboratorios.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.