
China reabre sus fronteras al turismo y reanuda todas sus visas
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
La entidad le dio finalmente la autorización de emergencia a la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio de origen chino.
Actualidad 20 de mayo de 2022La pandemia de coronavirus llevó a laboratorios de todo el mundo a producir vacunas de emergencia desde el año 2020 y algunas de ellas fueron distribuidas entre la población sin tener la autorización de emergencia que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre estos casos se encuentra la vacuna fabricada por el laboratorio chino Cansino, la cual finalmente este jueves recibió el visto bueno de la entidad.
La vacuna Cansino había sido aplicada a millones de habitantes chinos y también fue exportada a varios países del mundo, entre ellos, a la Argentina. Tiene la particularidad de ser monodosis y tiene la ventaja de ser almacenada entre los 2 y los 8 grados centígrados, sin necesitar temperaturas bajo cero al momento de su traslado como ocurre con las de otros laboratorios.
El fármaco es el tercero desarrollado en China que obtiene la autorización, luego de los producidos por Sinovac y Sinopharm, y es el undécimo homologado de urgencia por la agencia sanitaria de la ONU.
"Nos complace haber obtenido la emisión de una lista de uso de emergencia, así como la recomendación de uso del Grupo de expertos asesores estratégicos sobre el Comité de inmunización y el certificado de buenas prácticas de fabricación", celebró Xuefeng Yu, presidente y director ejecutivo de Cansino.
Luego, añadió: "Contribuirá en gran medida a la expansión del acceso a las vacunas para las poblaciones marginadas de todo el mundo, lo que representa un hito importante para Cansino y demuestra aún más nuestros esfuerzos en la lucha contra la pandemia".
Con esta autorización, la vacuna podrá ser incluida en el programa Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso a estos fármacos contra el Covid-19. También permite a las naciones acelerar su propia aprobación reglamentaria para importar y administrar los inmunizantes.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
Una delegación de la Región Autónoma Hui de Ningxia, en China, visitó la semana pasada Argentina. Firmaron acuerdos de cooperación estratégica y se llevó a cabo una presentación del fruto Ningxia Goji.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.
El embajador de China, Zou Xiaoli, invitó al ministro de Economía, Sergio Massa, a participar de la reunión que mantendrá el directorio del banco de los BRICS.
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
Estará a cargo de Gonzalo Tordini de la ADEBAC (Asociación de Ex-Becarios Argentina-China).
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.