“Poéticas del movimiento”: la caligrafía china se instala en Buenos Aires con una muestra única

Se trata de una oportunidad para explorar cómo los materiales más simples —pincel, tinta, papel y tintero— pueden dar vida a una tradición milenaria que aún emociona, conmueve y dialoga con el presente.

Actualidad06 de junio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Caligrafía (Foto: Canva)
Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

La caligrafía china —con su trazo delicado, su profundidad estética y su enorme carga simbólica— se convierte en la protagonista de una nueva muestra que ya puede visitarse en el centro porteño. Bajo el título “Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China”, la exposición reúne obras caligráficas de maestros chinos y una pintura contemporánea en el Espacio de Arte de la Fundación ICBC (Banco Industrial y Comercial de China), y propone un acercamiento sensible y visual a una de las expresiones más antiguas de la cultura asiática.

La muestra, curada por la historiadora del arte Verónica Flores, fue inaugurada este jueves con el apoyo del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA) y la realización de Agustina Punte. Podrá visitarse de forma gratuita durante todo el año, de lunes a viernes entre las 10 y las 18 h, en el edificio de la Fundación (Microcentro, Buenos Aires).

f5384f578f054360a7ed2ec24db46dae

El arte de escribir

Lejos de ser un mero sistema de escritura, la caligrafía china es considerada una forma de arte en sí misma. Cada trazo del pincel —el ritmo, la presión, la velocidad— revela el carácter del autor, su mundo interior, su relación con la naturaleza y con la tradición.

“La muestra es una invitación a entrar en contacto con el lenguaje, pero también con el pensamiento y con la sensibilidad estética del pueblo chino”, explicó Flores, investigadora del CONICET y especialista en arte de Asia Oriental.

Las obras seleccionadas exploran ese cruce entre línea, movimiento y sentido. Algunas ponen el foco en el vínculo entre el ser humano y la naturaleza; otras, en el valor de la educación, el conocimiento compartido y el gesto artístico como forma de introspección.

La exposición pone en valor la vigencia de la caligrafía china como práctica visual, reflexiva y filosófica. “No se trata solo de un fenómeno lingüístico, sino de una manifestación estética”, señaló Flores. “Es un lenguaje visual que, generación tras generación, brinda refinamiento intelectual, sensibilidad y goce estético”.

Entre las obras exhibidas se encuentra también una pintura naturalista de la artista Xu Dongqing, que dialoga con los trazos caligráficos desde un enfoque poético.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.

Cami - 2025-06-12T115556.234

La UBA firmó acuerdos con universidades chinas

News ArgenChina
Actualidad12 de junio de 2025

El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.

Lo más visto
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.