
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El Banco Industrial y Comercial de China está presente en la muestra agroindustrial Expoagro 2024 con propuestas para los productores.
Actualidad07 de marzo de 2024ICBC (Banco Industrial y Comercial de China) está participando en la edición 2024 de Expoagro, la megamuestra agroindustrial que tiene lugar desde el pasado martes 5 hasta el próximo viernes 8 de marzo en el Autódromo y predio Ferial de San Nicolás. Este evento es un espacio clave para reuniones, encuentros, entrevistas, jornadas y capacitaciones, en el que participarán todos los eslabones de la cadena agroindustrial.
Desde ICBC ofrecieron financiamiento a los productores para hacerse con maquinaria agrícola, y el banco anticipó que ayudará además para dejar la puerta abierta al comercio con el gigante asiático.
"Desde ICBC, acompañamos al sector agroindustrial con créditos acordes al negocio y servicios. El año 2024 es un año con muchas expectativas para el sector. Apuntamos al financiamiento de maquinaria agrícola a través de instrumentos como el leasing o préstamo prendario, y también con nuestra tarjeta Visa ICBC Campo para la compra de insumos, siempre acompañando a nuestros clientes", señaló Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios de ICBC.
"El foco del Banco es vender productos argentinos en China, financiar y conectar China con Argentina", afirmó Ibarguren, destacando la importancia de la presencia de ICBC en Expoagro 2024 como una oportunidad para compartir las experiencias exitosas de las reuniones entre empresarios de ambos países.
Expoagro es reconocida como el lugar donde productores y empresas se reúnen para concretar negocios y proyectar nuevas inversiones. En este contexto, el financiamiento juega un papel fundamental para aprovechar estas oportunidades. ICBC Argentina ofrecerá herramientas para que todos sus clientes puedan maximizar estas oportunidades.
Durante las últimas ediciones de la muestra, se ha visto un aumento en las reuniones entre productores argentinos y empresarios chinos, así como un crecimiento constante en el número de operaciones durante todo el año.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.