
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
La suspensión de envíos de China a EE.UU. podría impulsar una oleada de importaciones del gigante asiático en Argentina.
Con el enfoque en el consumo interno y la expansión de industrias emergentes, el gigante asiático se posiciona para afrontar los retos del futuro con una base sólida.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, realiza una gira de 20 días por Asia con el objetivo de fortalecer el proyecto Argentina LNG.
El comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina ofrece grandes oportunidades de crecimiento, pero las empresas chinas deben superar desafíos para aprovechar el potencial de este mercado emergente.
Silvia Lospennato destacó la importancia de la economía china para el crecimiento global y llamó a Argentina a fortalecer su relación estratégica con China, aprovechando las oportunidades en comercio, inversiones y cooperación financiera.
La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del país.
Mercado Libre permitirá a los argentinos comprar productos directamente desde China, marcando un cambio histórico en su modelo de comercio electrónico.
La inauguración del puerto de Chancay en Perú marca el inicio de un corredor comercial clave que agiliza y reduce costos en las exportaciones agrícolas de América Latina hacia China, fortaleciendo su creciente vínculo económico.
Desde el pasado 2 de diciembre, los turistas chinos que visiten el país pueden pagar en yuanes en cualquier comercio que disponga de un código QR.
Se espera que Argentina adjudique nuevamente a una empresa china la impresión de billetes de 20.000 pesos, destacando el pragmatismo económico del gobierno de Javier Milei en la relación bilateral y la búsqueda de costos competitivos.
ENAC completó una misión comercial en China, fortaleciendo la presencia de pymes argentinas en el mercado asiático.
Argentina y China han oficializado un tratado para evitar la doble imposición, ofreciendo exenciones y reducciones impositivas que fortalecerán inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y la infraestructura.
Argentina alcanzó un récord en exportación de carne vacuna en 2024, impulsado por la apertura de cuatro nuevas plantas frigoríficas para abastecer la creciente demanda de cortes premium en China.
El comercio entre China y América Latina y el Caribe sigue en aumento, con expectativas de superar los 500.000 millones de dólares en 2024.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un acuerdo clave con China para eliminar la doble imposición y fortalecer las relaciones comerciales.
El evento reafirmó la apertura de China a los negocios internacionales y la importancia de una comprensión cultural profunda para aprovechar al máximo las oportunidades comerciales con el país asiático.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.