
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

La suspensión de envíos de China a EE.UU. podría impulsar una oleada de importaciones del gigante asiático en Argentina.

Con el enfoque en el consumo interno y la expansión de industrias emergentes, el gigante asiático se posiciona para afrontar los retos del futuro con una base sólida.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, realiza una gira de 20 días por Asia con el objetivo de fortalecer el proyecto Argentina LNG.

El comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina ofrece grandes oportunidades de crecimiento, pero las empresas chinas deben superar desafíos para aprovechar el potencial de este mercado emergente.

Silvia Lospennato destacó la importancia de la economía china para el crecimiento global y llamó a Argentina a fortalecer su relación estratégica con China, aprovechando las oportunidades en comercio, inversiones y cooperación financiera.

La República Popular de China resolvió permitir el acceso a su mercado de productos lácteos de Argentina tras dar su visto bueno a las condiciones sanitarias del país.

Mercado Libre permitirá a los argentinos comprar productos directamente desde China, marcando un cambio histórico en su modelo de comercio electrónico.

La inauguración del puerto de Chancay en Perú marca el inicio de un corredor comercial clave que agiliza y reduce costos en las exportaciones agrícolas de América Latina hacia China, fortaleciendo su creciente vínculo económico.

Desde el pasado 2 de diciembre, los turistas chinos que visiten el país pueden pagar en yuanes en cualquier comercio que disponga de un código QR.

Se espera que Argentina adjudique nuevamente a una empresa china la impresión de billetes de 20.000 pesos, destacando el pragmatismo económico del gobierno de Javier Milei en la relación bilateral y la búsqueda de costos competitivos.

ENAC completó una misión comercial en China, fortaleciendo la presencia de pymes argentinas en el mercado asiático.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.