
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un acuerdo clave con China para eliminar la doble imposición y fortalecer las relaciones comerciales.
Actualidad04 de octubre de 2024La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el pasado 1 de octubre un proyecto clave para consolidar las relaciones comerciales con China. El tratado, firmado en 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri, ratifica el Convenio para la Eliminación de la Doble Imposición sobre Impuestos a la Renta y al Patrimonio entre Argentina y la República Popular China. Además, se aprobó un acuerdo de cooperación para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Este avance legislativo marca un cambio en la política exterior del presidente Javier Milei, quien durante su campaña electoral había expresado su rechazo a establecer relaciones con China por su ideología comunista. Sin embargo, tras casi diez meses en el poder, Milei ha revisado su postura, describiendo a China como un "socio comercial muy interesante" debido a su política no intervencionista.
El acuerdo de doble imposición beneficiará a ambos países, eliminando la posibilidad de que una misma renta o patrimonio sea gravado en Argentina y en China. Además, se establecen mecanismos de cooperación para evitar la evasión fiscal, favoreciendo la transparencia financiera y fomentando la inversión.
Este tratado también fortalece los lazos comerciales entre ambos países, que ya mantienen una estrecha relación económica. Empresas chinas como Xiaomi, ZTE y Huawei podrían beneficiarse de la estabilidad fiscal, impulsando un mayor flujo de inversiones hacia Argentina.
Con información de Reporte Asia.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.