
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Javier Milei destacó la importancia de China como socio comercial clave para Argentina en una entrevista en el programa de Susana Giménez.
Actualidad30 de septiembre de 2024El presidente argentino Javier Milei concedió una entrevista a Susana Giménez donde abordó tanto la situación económica del país como su relación con China. Durante el encuentro, Milei aseguró que la crisis económica heredada de gobiernos anteriores no puede resolverse de un día para otro. "Ni la pobreza se genera en un día, ni se elimina en un día. Yo no hago magia", afirmó. No obstante, se mostró optimista sobre el futuro y destacó que "de aquí en adelante solo quedan buenas noticias", subrayando que las políticas de ajuste evitaron una hiperinflación que, según él, habría llevado la pobreza al 95%.
Uno de los temas más relevantes de la entrevista fue su visión sobre China, a quien calificó como un "socio comercial muy interesante". El presidente destacó que el gobierno chino "no exige nada, lo único que piden es que no los molesten". Esta declaración refuerza la postura pragmática de su administración en materia de relaciones exteriores, poniendo el foco en las oportunidades comerciales con el gigante asiático sin comprometer la autonomía política de Argentina.
En relación con este vínculo, Milei anunció que en enero de 2025 viajará a China para participar en una reunión de cooperación entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este foro, conocido como CELAC-China, busca fortalecer las relaciones económicas y políticas entre China y la región, un aspecto que el presidente parece considerar clave para el futuro económico de Argentina.
Durante la entrevista, Milei reiteró que su gobierno heredó una de las peores crisis en la historia del país, comparándola con las grandes crisis económicas de Argentina. No obstante, defendió sus políticas de ajuste y subrayó que los efectos positivos de su gestión ya se están viendo. En particular, destacó que las jubilaciones se han triplicado en dólares desde que asumió, y que su gobierno ha logrado contener la inflación.
El mandatario también elogió a su asesor económico, Santiago Caputo, a quien calificó como un "genio superlativo". Al cierre de la entrevista, Milei dejó en claro que, si bien los desafíos son enormes, su gobierno está en el camino correcto para revertir la situación. El viaje a China en enero será un paso importante en esta estrategia, consolidando alianzas clave para el desarrollo económico de Argentina.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.