
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Todavía no hay una fecha definida para el viaje y la reunión. Esta noticia llega después de que se anuncie la renovación del swap de monedas entre Argentina y China.
Actualidad14 de junio de 2024El presidente argentino, Javier Milei, tiene previsto realizar una visita oficial a la República Popular de China, según confirmaron fuentes oficiales a diferentes medios de comunicación. Este importante viaje se ha dado a conocer poco después de que se anunciara la renovación del swap de monedas entre ambos países, lo que implica un alivio financiero significativo para Argentina.
El pasado miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que había acordado la renovación del tramo del swap de monedas con el Banco Popular de China (BPOC). Este acuerdo permite mantener activos u$s5.000 millones, equivalentes a 35.000 millones de yuanes, en las reservas del BCRA hasta julio de 2026, evitando la necesidad de desembolsar esta considerable suma. La renovación del swap representa un alivio crucial para el gobierno argentino en un contexto de desafíos económicos.
El acuerdo de swap de monedas entre Argentina y China es una herramienta financiera vital que permite a ambos países intercambiar divisas sin recurrir a los mercados internacionales. Esto no solo fortalece la posición de reservas de Argentina sino que también fomenta la cooperación económica bilateral. La renovación del acuerdo hasta 2026 subraya la confianza mutua y el compromiso de ambas naciones en mantener una relación estable y beneficiosa.
Durante su visita a China, estaría previsto que el presidente Milei mantenga una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping. Aunque la fecha del viaje aún no ha sido definida, este encuentro se perfila como una oportunidad significativa para fortalecer los lazos entre ambos países y discutir temas de interés común en el ámbito económico y político.
La visita de Javier Milei a China se enmarca en un contexto de estrechamiento de relaciones bilaterales y cooperación económica. China, como uno de los principales socios comerciales de Argentina, desempeña un papel crucial en el comercio y las inversiones en el país sudamericano. La reunión con Xi Jinping podría abrir nuevas oportunidades de colaboración en áreas como infraestructura, tecnología y agricultura.
Con información de Ámbito Financiero.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.