
Confianza en el futuro: el mensaje de Xi Jinping para recibir el 2025
En un discurso especial, Xi Jinping instó a la nación asiática a mantener plena confianza en el futuro, destacando que China superará los desafíos de 2025.
En un discurso especial, Xi Jinping instó a la nación asiática a mantener plena confianza en el futuro, destacando que China superará los desafíos de 2025.
Expertos argentinos aseguran que Xi Jinping fortaleció la relación de China con América Latina durante visitas clave a Perú y Brasil.
Se trata de la edición en español de “Fundamentos del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas para la nueva era”.
Se conocieron más detalles del encuentro entre los presidentes de China y Argentina durante el G20.
Javier Milei se reunió por primera vez con Xi Jinping este martes 19 de noviembre 2024, durante el G20, organizado en Brasil.
El megapuerto de Chancay se posiciona como un punto estratégico que conecta China con América Latina, impulsando el desarrollo económico y comercial de Perú.
El presidente reveló en un canal de streaming que recibió una carta de felicitación de Xi Jinping por su cumpleaños, en medio de un acercamiento diplomático entre Argentina y China.
Todavía no hay una fecha definida para el viaje y la reunión. Esta noticia llega después de que se anuncie la renovación del swap de monedas entre Argentina y China.
Se realizó la presentación de la versión en español del libro "Xi Jinping: La gobernación y administración de China".
Los presidentes de China y de Estados Unidos intercambiaron mensajes para celebrar el aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.
Xi Jinping y Lacalle Pou acordaron durante una reunión en Beijing profundizar las relaciones bilaterales y fortalecer los intercambios comerciales de productos agrícolas y ganaderos uruguayos.
Los presidentes de China y de Estados Unidos se mostraron predispuestos al diálogo y a la "coexistencia pacífica" durante una reunión cara a cara en San Francisco. Repasaron temas como las sanciones que pesan sobre el país asiático, la producción de ingredientes para el opioide fentanilo y sus posiciones sobre Taiwán.
El presidente de China se reunirá con Joe Biden al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se llevará a cabo en San Francisco.
El presidente chino se pronunció a favor de la creación de un Estado palestino como la "salida fundamental" al conflicto en Medio Oriente.
La conferencia internacional que reunió a representantes de 110 países abordó todos los temas de la agenda y fue calificada como un “completo éxito” por el gobierno chino.
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
El presidente chino inauguró la conferencia internacional con un banquete que contó con la presencia de 23 jefes de Estado y representantes de 130 países, entre ellos, Alberto Fernández.
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
El presidente chino asistirá la semana próxima a la cumbre de las naciones del BRICS.
El filántropo estadounidense viajó para reunirse con socios en temas de salud y apoyar los esfuerzos de China en materia de investigación médica.
Firmaron 15 acuerdos sobre cooperación satelital, inversiones y comercio. El presidente brasileño también visitó la fábrica de Huawei y expresó que quiere “decir al mundo que no tenemos prejuicios en nuestra relación con los chinos”.
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.