
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
Actualidad25 de enero de 2023Este martes se inauguró en Buenos Aires la séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Por invitación del presidente Alberto Fernández, en calidad de presidente pro-témpore del grupo, el presidente Xi Jinping pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
El jefe de Estado chino señaló que los países de América Latina y el Caribe (ALC) “son miembros importantes del mundo en desarrollo, toman parte activa en la gobernanza global y hacen importantes contribuciones a la misma”.
“La CELAC se ha convertido en una fuerza impulsora indispensable detrás de la cooperación global Sur-Sur. Ha jugado un papel importante en la salvaguarda de la paz regional, la promoción del desarrollo común y el avance de la integración regional”, expresó.
Asimismo, destacó que China siempre apoya el proceso de integración regional de América Latina y el Caribe: “Valoramos mucho nuestras relaciones con la CELAC y consideramos a la CELAC como nuestro socio clave para mejorar la solidaridad entre los países en desarrollo y promover la cooperación Sur-Sur”.
“Es por eso que China ha estado trabajando con los países de ALC para fortalecer constantemente el Foro China-CELAC y llevar la relación China-ALC a una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y los beneficios para los pueblos”, continuó.
Y añadió: “Cada vez más países de la región se han involucrado en una cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta con China, han apoyado y participado en la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Seguridad Global, y están trabajando con China en la construcción de una comunidad China-ALC con un destino compartido”.
“China está lista para continuar trabajando con los países de ALC para ayudarse unos a otros y progresar juntos, y abogar por la ‘paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad’, los valores comunes de la humanidad. China está lista para unirse a los países de ALC para promover la paz y el desarrollo mundiales, construir una comunidad de destino para la humanidad y abrir un futuro aún más brillante para el mundo”, concluyó.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.