
Alberto Fernández invitó a Xi Jinping y a Joe Biden a la cumbre de la CELAC
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
Actualidad 25 de enero de 2023Este martes se inauguró en Buenos Aires la séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Por invitación del presidente Alberto Fernández, en calidad de presidente pro-témpore del grupo, el presidente Xi Jinping pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
El jefe de Estado chino señaló que los países de América Latina y el Caribe (ALC) “son miembros importantes del mundo en desarrollo, toman parte activa en la gobernanza global y hacen importantes contribuciones a la misma”.
“La CELAC se ha convertido en una fuerza impulsora indispensable detrás de la cooperación global Sur-Sur. Ha jugado un papel importante en la salvaguarda de la paz regional, la promoción del desarrollo común y el avance de la integración regional”, expresó.
Asimismo, destacó que China siempre apoya el proceso de integración regional de América Latina y el Caribe: “Valoramos mucho nuestras relaciones con la CELAC y consideramos a la CELAC como nuestro socio clave para mejorar la solidaridad entre los países en desarrollo y promover la cooperación Sur-Sur”.
“Es por eso que China ha estado trabajando con los países de ALC para fortalecer constantemente el Foro China-CELAC y llevar la relación China-ALC a una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y los beneficios para los pueblos”, continuó.
Y añadió: “Cada vez más países de la región se han involucrado en una cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta con China, han apoyado y participado en la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Seguridad Global, y están trabajando con China en la construcción de una comunidad China-ALC con un destino compartido”.
“China está lista para continuar trabajando con los países de ALC para ayudarse unos a otros y progresar juntos, y abogar por la ‘paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad’, los valores comunes de la humanidad. China está lista para unirse a los países de ALC para promover la paz y el desarrollo mundiales, construir una comunidad de destino para la humanidad y abrir un futuro aún más brillante para el mundo”, concluyó.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El presidente argentino se reunió con su par chino en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Indonesia.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.
El presidente chino regresó al país asiático después de un viaje de seis días, donde asistió a la cumbre del G20 y se reunió con Alberto Fernández, entre otros compromisos.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
Se enfocará en mejorar la interacción de las empresas argentinas con esta provincia del sur de China, un importante polo de tecnología e innovación.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.