
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
Actualidad23 de agosto de 2023
News ArgenChina
Durante su intervención en la 15º cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica, el presidente chino, Xi Jinping, pidió una "rápida expansión" del bloque a nuevos países y esfuerzos para promover "una gobernanza global más justa y razonable".
Según el programa, Xi debía pronunciar un discurso en defensa de la economía china y su apoyo a los países emergentes. Estaba previsto después de su reunión matutina con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, sin embargo, finalmente fue el ministro de Comercio, Wang Wentao, quien lo leyó.
De esta forma, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo, que empezó este martes en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
"Expandiremos un modelo BRICS-plus, avanzaremos activamente en la expansión de la membresía, profundizaremos la solidaridad y la cooperación con otros mercados emergentes y países en desarrollo", subrayó el mandatario por boca de su ministro. Según Xi, no se trata de un "ejercicio" para pedir a otros países que "tomen partido" ni para "crear bloques de confrontación", sino "más bien un esfuerzo para ampliar la arquitectura de la paz y el desarrollo" en el mundo.

Asimismo, la ministra sudafricana de Relaciones Internacionales, Naledi Pandor, explicó que “hemos coincidido en el tema de la ampliación. Y tenemos un documento adoptado que establece pautas de principios y procesos para considerar a los países que desean convertirse en miembros de los Brics" y agregó que los líderes del bloque "harán un anuncio más detallado antes de que la cumbre finalice".
Unos 40 países han expresado interés en ingresar en ese club, según el Gobierno de Sudáfrica, que ha recibido "expresiones formales de interés de los líderes de 23 países", incluidos Argentina, Irán, Arabia Saudí, Bolivia, Cuba, Honduras, Venezuela, Argelia o Indonesia.
En este marco, el canciller argentino Santiago Cafiero participará el próximo jueves de forma virtual de la cumbre. El jefe del Palacio San Martín disertará a partir de las 9.30 (hora en Argentina) en el segmento "Diálogos Brics plus", junto a autoridades de los países del sur global invitados espacialmente al encuentro por la presidencia pro témpore del bloque, actualmente en manos de Sudáfrica, confirmaron a Télam fuentes de la Cancillería.
En reiteradas ocasiones los cinco miembros de los Brics expresaron su conformidad sobre el ingreso de la Argentina al bloque que representa un tercio de la economía mundial, casi la mitad de la población, y ha contribuido en un 50% al crecimiento del producto bruto del mundo.
Con información de ANSA y Télam.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.