
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Los presidentes de China y de Estados Unidos se mostraron predispuestos al diálogo y a la "coexistencia pacífica" durante una reunión cara a cara en San Francisco. Repasaron temas como las sanciones que pesan sobre el país asiático, la producción de ingredientes para el opioide fentanilo y sus posiciones sobre Taiwán.
Actualidad16 de noviembre de 2023Los presidentes de China y de Estados Unidos, Xi Jinping y Joe Biden, mantuvieron este miércoles en Californa un encuentro en el que destacaron estar predispuestos al diálogo y la coexistencia pacífica, y repasaron temas como la producción de ingredientes para el opioide fentanilo y sus posiciones sobre Taiwán.
La reunión bilateral se celebró en un formato ampliado con la participación de altos funcionarios y asesores de ambas partes en la finca Filoli, una residencia privada en Woodside, California, al margen de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra esta semana en San Francisco.
El mandatario estadounidense, flanqueado por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el de Estado, Antony Blinken, destacó tras la conversación de dos horas que es "primordial que nos entendamos de verdad, de líder a líder".
Por su parte, Xi afirmó que "darse la espalda no es una opción". "El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito (...). Siempre y cuando se respeten mutuamente, coexistan en paz, serán completamente capaces de superar sus diferencias", agregó el mandatario.
En uno de los tramos del diálogo, el presidente chino advirtió al norteamericano sobre las sanciones y otras medidas tomadas por Washington contra sus firmas. "Las acciones estadounidenses contra China respecto al control de exportaciones, la supervisión de inversiones y las sanciones unilaterales dañan gravemente los intereses legítimos de China", destacó Xi, de acuerdo a Xinhua.
Durante el encuentro, los presidentes llegaron a un acuerdo para frenar la producción ilícita de fentanilo, un potente opioide que se cobra la vida de casi 200 estadounidenses al día. A partir de ahora, el Gobierno chino controlaría la salida de su territorio de unos productos químicos que carteles del narcotráfico de México usan para fabricar el fentanilo y venderlo ilegalmente en Estados Unidos.
A cambio, Estados Unidos levantaría unas sanciones que pesan sobre el Instituto de Ciencias Forenses del Ministerio de Seguridad Pública de China, que fue sancionado durante el Gobierno de Donald Trump.
Fuentes del gobierno estadounidense detallaron que hubo un intercambio "substancial" sobre Taiwán durante la reunión, en la que Biden reiteró a Xi que Washington nunca respaldará un cambio unilateral del "status quo" con una declaración de independencia de Taipéi.
Además, una portavoz del ministerio de Exteriores chino, explicó que Xi aseguró durante la reunión que Taiwán sigue siendo el tema "más importante y sensible" en las relaciones entre China y Estados Unidos.
"El bando estadounidense debería (...) dejar de armar a Taiwán y respaldar la reunificación pacífica de China. China conseguirá la reunificación y esto es imparable", expresó Xi a Biden, según el resumen de la cancillería china.
A pesar de estos cruces, los mandatarios acordaron restablecer la comunicación directa entre las cúpulas militares de sus respectivos países. La línea directa entre militares de ambos países fue cortada por Beijing después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitara Taiwán en 2022.
En los márgenes del Foro APEC también se llevó a cabo una cena donde estuvieron presentes Xi y Biden, y que congregó a magnates y consejeros delegados, como Elon Musk y Tim Cook, entre otros, que pagaron hasta 40.000 dólares por cada mesa de ocho comensales.
"China nunca apuesta contra Estados Unidos, y nunca interfiere en sus asuntos internos. China no tiene intención de desafiar a Estados Unidos o de desbancarlo. Al contrario, nos alegraremos de ver un Estados Unidos confiado, abierto, en constante crecimiento y próspero", declaró en su discurso el líder chino, según Xinhua.
En este sentido, añadió que "China está persiguiendo un desarrollo de alta calidad, y Estados Unidos está revitalizando su economía. Hay mucho espacio para nuestra cooperación, y somos plenamente capaces de ayudarnos mutuamente a tener éxito y lograr resultados mutuamente beneficiosos".
Sin embargo, este jueves -apenas un día después del primer cara a cara entre los dos líderes- China criticó las palabras del presidente estadounidense, que llamó nuevamente "dictador" a su homólogo chino poco después de su reunión.
"Esta afirmación es extremadamente errónea y constituye un acto político irresponsable. China se opone firmemente a ella", dijo la portavoz de Exteriores, Mao Ning, en una rueda de prensa.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.