
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Javier Milei se reunió por primera vez con Xi Jinping este martes 19 de noviembre 2024, durante el G20, organizado en Brasil.
Actualidad19 de noviembre de 2024Este martes, el presidente argentino Javier Milei se reunió por primera vez con su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre del G20 en Brasil. Este encuentro marca un punto clave en la relación bilateral entre ambos países, especialmente después del cambio de tono de Milei, quien recientemente calificó a China como un "socio comercial interesante" y confirmó planes de viajar al país asiático en enero.
China es el segundo socio comercial de Argentina, detrás de Brasil. En lo que va de 2024, el intercambio comercial con el gigante asiático alcanzó un saldo negativo de USD 2852 millones, siendo el mayor déficit comercial para el país sudamericano. Los principales productos exportados incluyen soja, carne bovina y litio, mientras que las importaciones abarcan tecnología, maquinaria y componentes para telecomunicaciones.
El vínculo comercial con China es fundamental para Argentina, especialmente por la importancia de mantener buenas relaciones para evitar restricciones sanitarias y técnicas en las exportaciones, según destacó Marcelo Elizondo, presidente de la International Chamber of Commerce en Argentina.
Uno de los temas principales que se esperaba tuviera foco en la reunión tenía que ver con atraer inversiones chinas a través del “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI). En este contexto, funcionarios argentinos ya han mantenido encuentros en Beijing y Shanghái para promover oportunidades en sectores como el litio y la carne aviar. A pesar de anuncios previos, las inversiones chinas en Argentina han sido limitadas, lo que representa un área de oportunidad en energía y minerales.
Otros temas que se espera que el Gobierno de Milei dialogue con China:
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.