
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
El Gobierno busca acelerar un acuerdo con China para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz.
Actualidad23 de octubre de 2024
News ArgenChina
La reanudación de las obras de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, está en un momento crucial tras 11 meses de paralización. Con un nuevo giro en la geopolítica argentina y un acercamiento hacia China bajo la administración de Javier Milei, el proyecto, que había quedado detenido por falta de financiamiento, podría retomar impulso en los próximos meses.
La estatal Enarsa, responsable del megaproyecto energético, ha renovado su conducción bajo Tristán Socas, quien ya ha comenzado a trabajar con el consorcio de empresas chinas y argentinas encargado de la construcción. Estos primeros contactos buscan firmar una adenda que permitiría liberar 500 millones de dólares de bancos chinos, facilitando la reactivación de las obras en los primeros meses de 2025. La llegada de nuevos funcionarios ha descomprimido la tensión entre las partes, tras meses de acusaciones mutuas sobre el abandono del proyecto.
El Gobierno argentino ya incluyó en el presupuesto de 2025 una partida de $635.000 millones para apoyar la continuación de las obras, lo que refuerza su compromiso con el proyecto.

El proyecto de las represas forma parte de los acuerdos estratégicos entre Argentina y China, que la administración de Milei ha decidido respetar. En este contexto, la relación bilateral sigue consolidándose: Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, fue invitada a participar en una muestra de importaciones en Shanghái en noviembre, mientras que el presidente Milei tiene previsto un viaje a China en enero de 2025.
En paralelo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, recientemente visitó China para gestionar acuerdos clave para el futuro energético de la provincia. En su agenda, se reunió con Huailiang Liu, presidente de China Gezhouba Group Corp, una de las empresas encargadas del proyecto. Vidal destacó la importancia de estas represas no solo para generar empleo, sino también para posicionar a Santa Cruz como un referente en energía limpia y sustentable a nivel nacional.
La paralización de las obras en las represas, que se espera aumenten la capacidad de generación eléctrica nacional en un 3%, afectó a cerca de 3000 trabajadores desde marzo. A pesar de las demoras, el Gobierno argentino ha mantenido conversaciones tanto con los constructores como con las entidades chinas para destrabar los fondos necesarios y reiniciar los trabajos lo antes posible. Si se logra firmar la adenda antes de fin de año, los fondos chinos podrían llegar de manera inmediata y permitir la reactivación definitiva del proyecto.
Este avance no solo beneficiaría a la provincia de Santa Cruz, sino que también sería un importante impulso para las relaciones bilaterales entre Argentina y China, consolidando proyectos de cooperación a largo plazo en materia de energía y desarrollo.
Con información de TN.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.