
La comitiva recorrió el frigorífico Estancias de Patagonia y la planta de procesamiento Vepez, además de evaluar la exportación de carne de guanaco como una oportunidad para nuevos mercados.
La comitiva recorrió el frigorífico Estancias de Patagonia y la planta de procesamiento Vepez, además de evaluar la exportación de carne de guanaco como una oportunidad para nuevos mercados.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, gestiona con el Gobierno nacional y empresas chinas la reactivación de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, un proyecto clave para el desarrollo energético y la generación de empleo en la provincia.
El acuerdo entre Santa Cruz y la empresa china Fuzhou Hongdong busca modernizar la infraestructura pesquera y generar empleos.
La visita de la comitiva china a YCRT en la Cuenca Carbonífera representa un paso clave para asegurar acuerdos de exportación.
El Gobierno busca acelerar un acuerdo con China para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabeza gestiones en China para atraer inversiones en minería, energía y tecnología, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la provincia y fortalecer la cooperación internacional.
El Grupo chino ratificó su compromiso con la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, asegurando que trabaja junto a la UTE para reactivar las obras en Argentina.
El Ministerio de Economía ha reanudado negociaciones con China para obtener un crédito millonario destinado a completar la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y la Cámara de Comercio de Fuzhou firmaron un convenio por inversiones en minería, energía e indumentaria.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Claudio Vidal visitó el campamento de las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz con financiamiento de China y aseguró que son "fundamentales" para el desarrollo de la región.
Mario Rodríguez, secretario de Estado de Planificación Estratégica de la provincia, habló sobre la presencia en la Feria de la Nueva Revolución Industrial de BRICS.
El "Proyecto la Vida en Rosa - Bote Dragón" invita a miembros de la comunidad deportiva a un ciclo de capacitaciones y a mujeres recuperadas de esta enfermedad a encuentros para prepararse físicamente y practicar este deporte tradicional chino.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.