
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
Mario Rodríguez, secretario de Estado de Planificación Estratégica de la provincia, habló sobre la presencia en la Feria de la Nueva Revolución Industrial de BRICS.
Actualidad07 de septiembre de 2021La Provincia de Santa Cruz participará en la Feria de la Nueva Revolución Industrial de BRICS 2021, que se realizará del 8 al 11 de septiembre en Xiamen, provincia china de Fujian.
El evento fue organizado por el Centro para la Cooperación Internacional en Economía y Tecnología, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) y el Gobierno Municipal de Xiamen.
“Para la provincia es muy importante participar de un foro de estas características, donde los países agrupados en los BRICS tienen como objetivo común lograr una nueva revolución industrial. Queremos convertir esta participación en una ventana de oportunidades para el sector de ciencia, tecnología e innovación, y enfocarlo en el desarrollo económico para el bienestar de nuestro pueblo”, manifestó Mario Rodríguez, Secretario de Estado de Planificación Estratégica de la Provincia de Santa Cruz, en diálogo con News ArgenChina.
El objetivo de la “2021 BRICS Exhibition on New Industrial Revolution” es construir una plataforma de servicios económicos y comerciales de alta gama para los países que componen el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a partir del intercambio técnico, de oportunidades de inversión y cooperación industrial.
“Es una gran oportunidad para mostrar el perfil que tiene nuestra provincia y los desafíos que tenemos en materia de ciencia, tecnología e innovación, que están alineados con las búsquedas de aportes hacia una nueva matriz productiva. Poder mostrar lo que hacemos en Santa Cruz y alinearlo con los grandes intereses de los países del BRICS será un fuerte impulso para nosotros en la búsqueda de asociaciones”, afirmó Rodríguez.
Al ser consultado sobre si considera que el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica es uno de los sectores con mayor potencial de la provincia, el funcionario explicó: "Es algo que se viene estructurando fuertemente a partir del gobierno de Alicia Kirchner. Lo que estamos haciendo es enfocar nuestras instituciones y universidades a un acuerdo estratégico para el desarrollo económico fuertemente apoyado por la ciencia, tecnología e innovación. Esto es lo que también está pasando en otros países de los BRICS".
Finalmente, se refirió a la necesidad de fortalecer los vínculos con el país asiático. "El mundo no puede mirar para el costado y dejar de ver que China es uno de los actores centrales. La dinámica del poder y la historia está cambiando desde la irrupción de China: es el actor principal del siglo XXI. Tenemos proyectos con este país y aspiramos a tener una vinculación mayor en otros campos. Pienso que con China hay que tener un trato fluido y trabajar mucho, porque nos podemos beneficiar muchísimo con este tipo de vinculación", concluyó Rodríguez.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.