
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Actualidad04 de abril de 2025La automotriz china BYD (Build Your Dreams), líder mundial en vehículos eléctricos, comenzó a dar sus primeros pasos formales en Argentina. Apenas anunció su intención de vender autos eléctricos en el país, la compañía inició una búsqueda laboral de alto perfil para cubrir dos posiciones clave: la Dirección Nacional de Ventas y la Gerencia de Marketing.
Según trascendió, más de un centenar de candidatos se postularon para cada puesto, todos con sólida trayectoria en el sector automotor. La selección será supervisada directamente por Eric Feng, director global de Recursos Humanos de BYD, lo que refleja la importancia estratégica que la firma le asigna a su aterrizaje en el mercado local.
Aunque BYD no reveló los salarios propuestos para estas posiciones en Argentina, algunos indicadores permiten estimar su rango. En su filial mexicana, por ejemplo, un jefe de Recursos Humanos cobra entre $6,5 y $21,6 millones argentinos al mes, sumando bonos y otros incentivos. En Sudamérica, un analista de e-commerce recibe cerca de $2 millones, mientras que un administrativo comercial percibe entre $5 y $6 millones mensuales.
Esto sugiere que BYD apuesta a atraer profesionales calificados con sueldos competitivos, incluso superiores al promedio del mercado. En otros países, como Estados Unidos, un programador de producción de BYD gana alrededor de US$66.000 anuales.
Desde 2017, BYD tiene permiso para operar como industria en Argentina, pero fue recién en marzo de 2025 cuando su desembarco comenzó a tomar forma. En ese mes, el gobierno argentino autorizó la importación sin aranceles de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos, eliminando el impuesto del 35% que regía hasta entonces.
La automotriz china no perdió el tiempo: presentó tres modelos (Dolphin, Dolphin Mini y Song Pro) que cumplen con los requisitos del programa, lo que le permitirá competir directamente en un mercado incipiente pero prometedor.
Pero la estrategia no termina ahí. Según analistas, BYD no solo busca vender autos eléctricos en el país, sino también posicionarse para una posible producción local. Las visitas de sus representantes a Jujuy y Buenos Aires, sumadas a la instalación reciente de una planta en Brasil, alimentan la hipótesis de una futura planta de ensamblado o fabricación en Argentina.
Con información de la Agencia Noticias Argentinas.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.