
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Actualidad04 de abril de 2025La automotriz china BYD (Build Your Dreams), líder mundial en vehículos eléctricos, comenzó a dar sus primeros pasos formales en Argentina. Apenas anunció su intención de vender autos eléctricos en el país, la compañía inició una búsqueda laboral de alto perfil para cubrir dos posiciones clave: la Dirección Nacional de Ventas y la Gerencia de Marketing.
Según trascendió, más de un centenar de candidatos se postularon para cada puesto, todos con sólida trayectoria en el sector automotor. La selección será supervisada directamente por Eric Feng, director global de Recursos Humanos de BYD, lo que refleja la importancia estratégica que la firma le asigna a su aterrizaje en el mercado local.
Aunque BYD no reveló los salarios propuestos para estas posiciones en Argentina, algunos indicadores permiten estimar su rango. En su filial mexicana, por ejemplo, un jefe de Recursos Humanos cobra entre $6,5 y $21,6 millones argentinos al mes, sumando bonos y otros incentivos. En Sudamérica, un analista de e-commerce recibe cerca de $2 millones, mientras que un administrativo comercial percibe entre $5 y $6 millones mensuales.
Esto sugiere que BYD apuesta a atraer profesionales calificados con sueldos competitivos, incluso superiores al promedio del mercado. En otros países, como Estados Unidos, un programador de producción de BYD gana alrededor de US$66.000 anuales.
Desde 2017, BYD tiene permiso para operar como industria en Argentina, pero fue recién en marzo de 2025 cuando su desembarco comenzó a tomar forma. En ese mes, el gobierno argentino autorizó la importación sin aranceles de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos, eliminando el impuesto del 35% que regía hasta entonces.
La automotriz china no perdió el tiempo: presentó tres modelos (Dolphin, Dolphin Mini y Song Pro) que cumplen con los requisitos del programa, lo que le permitirá competir directamente en un mercado incipiente pero prometedor.
Pero la estrategia no termina ahí. Según analistas, BYD no solo busca vender autos eléctricos en el país, sino también posicionarse para una posible producción local. Las visitas de sus representantes a Jujuy y Buenos Aires, sumadas a la instalación reciente de una planta en Brasil, alimentan la hipótesis de una futura planta de ensamblado o fabricación en Argentina.
Con información de la Agencia Noticias Argentinas.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.