BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

Actualidad04 de abril de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Byd (Foto: Electrive)
Byd (Foto: Electrive)

La automotriz china BYD (Build Your Dreams), líder mundial en vehículos eléctricos, comenzó a dar sus primeros pasos formales en Argentina. Apenas anunció su intención de vender autos eléctricos en el país, la compañía inició una búsqueda laboral de alto perfil para cubrir dos posiciones clave: la Dirección Nacional de Ventas y la Gerencia de Marketing.

Según trascendió, más de un centenar de candidatos se postularon para cada puesto, todos con sólida trayectoria en el sector automotor. La selección será supervisada directamente por Eric Feng, director global de Recursos Humanos de BYD, lo que refleja la importancia estratégica que la firma le asigna a su aterrizaje en el mercado local.

byd_principal-1024x634

Aunque BYD no reveló los salarios propuestos para estas posiciones en Argentina, algunos indicadores permiten estimar su rango. En su filial mexicana, por ejemplo, un jefe de Recursos Humanos cobra entre $6,5 y $21,6 millones argentinos al mes, sumando bonos y otros incentivos. En Sudamérica, un analista de e-commerce recibe cerca de $2 millones, mientras que un administrativo comercial percibe entre $5 y $6 millones mensuales.

Esto sugiere que BYD apuesta a atraer profesionales calificados con sueldos competitivos, incluso superiores al promedio del mercado. En otros países, como Estados Unidos, un programador de producción de BYD gana alrededor de US$66.000 anuales.

Una estrategia de expansión global con impacto local

Desde 2017, BYD tiene permiso para operar como industria en Argentina, pero fue recién en marzo de 2025 cuando su desembarco comenzó a tomar forma. En ese mes, el gobierno argentino autorizó la importación sin aranceles de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos, eliminando el impuesto del 35% que regía hasta entonces.

La automotriz china no perdió el tiempo: presentó tres modelos (Dolphin, Dolphin Mini y Song Pro) que cumplen con los requisitos del programa, lo que le permitirá competir directamente en un mercado incipiente pero prometedor.

Pero la estrategia no termina ahí. Según analistas, BYD no solo busca vender autos eléctricos en el país, sino también posicionarse para una posible producción local. Las visitas de sus representantes a Jujuy y Buenos Aires, sumadas a la instalación reciente de una planta en Brasil, alimentan la hipótesis de una futura planta de ensamblado o fabricación en Argentina.

Con información de la Agencia Noticias Argentinas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email