De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Actualidad03 de febrero de 2025News ArgenChinaDesde junio de 2017, la automotriz china BYD cuenta con el rango de "terminal automotriz" en Argentina gracias a un decreto firmado por el entonces presidente Mauricio Macri. Sin embargo, en casi ocho años, la empresa aún no ha iniciado la fabricación de vehículos en el país. A pesar de ello, el proyecto no está detenido y la compañía continúa realizando gestiones y reuniones estratégicas para concretar su radicación industrial en el territorio argentino.
A lo largo de estos años, BYD ha mantenido reuniones con distintos funcionarios gubernamentales de diversas administraciones. La CEO Stella Li se reunió en 2017 con Macri, mientras que el vicepresidente Stephen Deng es quien ha encabezado la mayoría de las visitas oficiales a la Argentina.
Recientemente, Deng se reunió con las autoridades de la provincia de Jujuy, mostrando interés en el litio extraído en esa región para la producción de baterías. También participó en la inauguración de una línea de buses eléctricos en Mendoza y entregó un modelo de prueba del taxi eléctrico D1 al Sindicato de Conductores de Taxis de la ciudad de Buenos Aires. Su última reunión fue con el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, para analizar posibles inversiones en la provincia.
Sobre este encuentro, Costa destacó que se "exploraron posibilidades de inversión en territorio bonaerense" y que la provincia ofreció a la automotriz los beneficios del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, además de otras políticas de incentivo productivo.
José Miranda, director de Marketing y Comunicación de BYD Americas, comentó el año pasado sobre los planes de expansión de la empresa en Argentina y en la región. Según Miranda, BYD estudia cada mercado con detenimiento para luego ingresar con una estrategia agresiva. "Se está trabajando para que efectivamente BYD llegue a todos los países de Sudamérica. Faltan pocos. Es parte de un proceso que esperamos anunciar muy pronto", afirmó.
Mientras tanto, la automotriz avanza en la construcción de una planta de producción en Brasil. La fábrica está ubicada en el estado de Bahía, en el complejo industrial donde anteriormente Ford producía los modelos EcoSport y Ka. Se estima que esta planta, que ha estado en el centro de la polémica debido a denuncias sobre el uso de mano de obra esclava china, comenzará a operar a fines de 2025.
Con información de Motor1.com
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Este curso ofrece una oportunidad única para comprender la evolución de la poesía china del siglo XX y su relación con los cambios políticos y culturales del país.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
China ha logrado expandir significativamente sus bosques de manglares mediante programas de conservación y restauración, consolidándose como un líder en la protección de humedales.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.