
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
En el cuarto trimestre de 2023, el fabricante chino entregó más vehículos eléctricos que la compañía de Elon Musk.
Actualidad03 de enero de 2024El fabricante de automóviles chino BYD superó a su rival estadounidense Tesla, la reconocida empresa de Elon Musk, al entregar más vehículos eléctricos en todo el mundo en el cuarto trimestre de 2023.
La compañía estadounidense fabricó 484.507 vehículos en el último período del año, según un comunicado de la empresa emitido este martes, lo que supone un aumento de más del 11 por ciento respecto al trimestre anterior.
Sin embargo, ese crecimiento no fue suficiente para mantener la corona de Tesla como primer productor y vendedor mundial de autos eléctricos, ya que BYD informó el lunes de unas ventas de 526.409 unidades entre octubre y diciembre.
BYD ("Build Your Dreams" o "Construye tus sueños") es una de las marcas de vehículos eléctricos más destacadas de China. El grupo dejará de producir autos con motor de combustión en 2022 para concentrarse en modelos híbridos y eléctricos.
No obstante, en el conjunto del año, Tesla conservó su primer puesto con 1,81 millones de vehículos entregados en el mundo (+38% interanual), mientras que BYD entregó 1,57 millones de vehículos a sus propietarios (+73%).
"BYD tiene una ventaja estructural en la medida en que su expansión se sustenta en un apoyo muy fuerte a los vehículos eléctricos por parte del gobierno chino", explicó a la agencia de noticias AFP el director de la consultora Globaldata, Neil Saunders.
Asimismo, expresó: "Esto está ayudando a impulsar la demanda interna, lo que a su vez refuerza la posición de BYD en el mercado de exportación".
En este sentido, precisó que aunque Tesla "sigue liderando el mercado de los vehículos eléctricos, el año que viene tendrá que hacer frente a una competencia mucho mayor por parte de China".
Con información de AFP.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.