
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
En el cuarto trimestre de 2023, el fabricante chino entregó más vehículos eléctricos que la compañía de Elon Musk.
Actualidad03 de enero de 2024El fabricante de automóviles chino BYD superó a su rival estadounidense Tesla, la reconocida empresa de Elon Musk, al entregar más vehículos eléctricos en todo el mundo en el cuarto trimestre de 2023.
La compañía estadounidense fabricó 484.507 vehículos en el último período del año, según un comunicado de la empresa emitido este martes, lo que supone un aumento de más del 11 por ciento respecto al trimestre anterior.
Sin embargo, ese crecimiento no fue suficiente para mantener la corona de Tesla como primer productor y vendedor mundial de autos eléctricos, ya que BYD informó el lunes de unas ventas de 526.409 unidades entre octubre y diciembre.
BYD ("Build Your Dreams" o "Construye tus sueños") es una de las marcas de vehículos eléctricos más destacadas de China. El grupo dejará de producir autos con motor de combustión en 2022 para concentrarse en modelos híbridos y eléctricos.
No obstante, en el conjunto del año, Tesla conservó su primer puesto con 1,81 millones de vehículos entregados en el mundo (+38% interanual), mientras que BYD entregó 1,57 millones de vehículos a sus propietarios (+73%).
"BYD tiene una ventaja estructural en la medida en que su expansión se sustenta en un apoyo muy fuerte a los vehículos eléctricos por parte del gobierno chino", explicó a la agencia de noticias AFP el director de la consultora Globaldata, Neil Saunders.
Asimismo, expresó: "Esto está ayudando a impulsar la demanda interna, lo que a su vez refuerza la posición de BYD en el mercado de exportación".
En este sentido, precisó que aunque Tesla "sigue liderando el mercado de los vehículos eléctricos, el año que viene tendrá que hacer frente a una competencia mucho mayor por parte de China".
Con información de AFP.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.