
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Actualidad09 de abril de 2025Este martes se realizó en Buenos Aires la última jornada del seminario “China en la transformación del sistema mundial”, donde investigadores y expertos argentinos analizaron el papel clave que juega el país asiático en la economía global a través de su avance científico y tecnológico. La actividad, organizada por el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA), tuvo como eje central el tema “El rol de la tecnología en la economía china”.
Durante el encuentro, los académicos Carlos Manacorda y Ángel Cataldi coincidieron en que el desarrollo tecnológico chino no solo potencia su crecimiento interno, sino que beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a bienes tecnológicos, fomentar mejoras ambientales y colaborar con el fortalecimiento de la paz mundial.
En diálogo con la agencia Xinhua, Manacorda describió el avance científico de China como “inédito a escala global”, y señaló que sus raíces se explican en parte por una visión marxista del desarrollo material:
“El capitalismo desarrolla las fuerzas productivas, pero solo unos pocos disfrutan plenamente de sus posibilidades técnicas. Solo el socialismo puede desencadenarlas al máximo para toda la población”.
El investigador destacó los logros de China en áreas como energías renovables, ciencias médicas, patentes industriales, física y robótica, y resaltó que muchas de estas tecnologías llegan hoy al resto del mundo a precios accesibles, lo que reduce las desigualdades entre países: “Desde teléfonos móviles y juguetes hasta resonadores magnéticos, paneles solares o plantas nucleares, son ahora de igual o mejor calidad que sus contrapartes occidentales, pero a menor costo”.
Por su parte, Cataldi —investigador del CONICET y del INTA— puso énfasis en el impacto social y económico que genera la tecnología china tanto dentro como fuera del país: “Los productos chinos hoy en día son lo mejor en muchos aspectos. Esto es gracias a la tecnología, a la educación y a la formación universitaria de los trabajadores, ingenieros e investigadores”.
Cataldi también destacó la admiración internacional por los avances en infraestructura: “Todo el mundo queda impactado cuando conoce la red ferroviaria, la velocidad con que construyen puentes o edificios y la calidad de esas obras. El impacto global es muy favorable”.
El académico elogió especialmente el proceso de reforma y apertura, y el papel que jugaron las zonas económicas especiales —como Shenzhen— en el salto tecnológico y económico de China:
“Shenzhen es una megaciudad futurista, con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas que muestran un desarrollo extraordinario”.
En relación con América Latina, los expertos destacaron la importancia de profundizar la cooperación tecnológica con China, en particular a través de iniciativas como la Franja y la Ruta, que promueve inversiones conjuntas con tecnología transferida.
Cataldi afirmó que China puede ayudar a cerrar la brecha tecnológica con el Norte Global, siempre que los países del Sur mantengan una política soberana e independiente: “No se puede cerrar la brecha siendo dependiente. China no impone condiciones de dependencia y puede contribuir a fortalecer la autonomía tecnológica de nuestras naciones”.
Finalmente, los especialistas coincidieron en que Argentina debe reforzar su vínculo con China en ciencia y tecnología, en un contexto mundial donde la cooperación Sur-Sur se vuelve cada vez más estratégica para el desarrollo sostenible y la justicia global.
Con información de Xinhua.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 20 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.