
Una científica china fue premiada por la Unesco por su trabajo en la ciencia
La científica china Wang Xiaoyun fue premiada por la Unesco por sus avances clave en criptografía, fundamentales para la seguridad digital.
La científica china Wang Xiaoyun fue premiada por la Unesco por sus avances clave en criptografía, fundamentales para la seguridad digital.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Científicos chinos han descubierto por primera vez un cráter de impacto de meteorito en la cresta de una montaña, con un diámetro de 1.360 metros y datado en unos cientos de miles de años.
Pronto se cumplirá un año desde la clonación de un gato en China, un suceso logrado exclusivamente con tecnología local.
Investigadores chinos han descubierto en Jiangxi el fósil de huevo de dinosaurio más pequeño jamás encontrado.
Este proyecto representa un paso significativo en el esfuerzo de la ciudad china por consolidarse como un centro global de innovación en salud y medicina, ofreciendo un entorno propicio para el avance científico y la colaboración internacional.
Investigadores de China y Estados Unidos han descubierto evidencias significativas de intercambio genético entre humanos modernos y neandertales.
Investigadores chinos han anunciado el descubrimiento de una nueva especie de huevo de dinosaurio en la provincia de Shandong, en el este de China.
Médicos de Shanghai han curado, por primera vez en el mundo, la diabetes de un paciente mediante el trasplante de células pancreáticas derivadas de células madre.
Un equipo de científicos chinos ha descubierto 46 lagos subglaciales bajo la placa de hielo de la Antártida empleando un nuevo método de análisis que mejora la exactitud de la búsqueda.
Los fósiles de Dinocephalosaurus fueron descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China. Llamó la atención de los expertos por ser parecido a un dragón.
Este mini robot podría reducir los riesgos en caso de aneurismas cerebrales y mejorar también el pronóstico de los tumores de ese tipo.
El nuevo mineral fue encontrado en un yacimiento de metales raros en la provincia central de Jiangxi en China.
Esta llamativa estrella fue detectada con el telescopio de sondeo de la Universidad de Tsinghua-Ma Huateng (TMTS). Es una estrella tan solo siete veces más grande que la Tierra.
Los huesos fosilizados de este dinosaurio fueron hallados en 2021, pero el descubrimiento se comunicó a finales de enero del 2024, tras un minucioso proceso de restauración.
Los tres ejemplares fueron encontrados junto a otros huevos fosilizados, la mayoría de ellos eclosionados y en buen estado de conservación.
La estación china Qinling inició sus operaciones hoy miércoles en la Antártida y se convirtió en la quinta base de investigación del país localizada en el continente blanco.
El proyecto teórico desarrollado por los científicos chinos permitiría que el motor acelere hasta alcanzar 16 veces la velocidad del sonido y elevar un avión desde una pista hasta más de 30 kilómetros.
El gigante asiático completó con éxito las pruebas del proyecto Tianmu y pasará a tomar una posición de liderazgo en el estudio del cosmos desde la Antártida.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Los científicos de la 40º expedición del gigante asiático al continente blanco comenzaron a construir una nueva base en la Isla Inexpresable.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.