Una científica china fue premiada por la Unesco por su trabajo en la ciencia

La científica china Wang Xiaoyun fue premiada por la Unesco por sus avances clave en criptografía, fundamentales para la seguridad digital.

Sociedad - China28 de mayo de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-05-28T114608.564
(Foto: Canva)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que la científica china Wang Xiaoyun, profesora de la Universidad Tsinghua, fue elegida como una de las cinco ganadoras del Premio Internacional L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos para mujeres investigadoras a nivel global.

Según informó el organismo, Wang fue destacada por sus importantes contribuciones al campo de la criptografía y las matemáticas criptográficas, fundamentales para garantizar la seguridad en las comunicaciones y el almacenamiento de datos. La Unesco subrayó que su trabajo "mostró fallas esenciales en las funciones hash, ampliamente utilizadas en protocolos de comunicación", lo que derivó en el desarrollo de nuevos estándares más seguros.

images (16)

Además del impacto técnico, su labor ha tenido un efecto inspirador en nuevas generaciones, ya que su visibilidad y prestigio alentaron a muchas estudiantes a dedicarse a carreras en matemáticas y ciberseguridad.

Junto a Wang Xiaoyun, también fueron reconocidas:

  • Priscilla Baker (Sudáfrica), por sus investigaciones en química analítica aplicada a la sostenibilidad.
  • Claudia Felser (Alemania), por sus estudios pioneros en materiales cuánticos.
  • María Teresa Dova (Argentina), física experimental especializada en astropartículas.
  • Barbara Finlayson-Pitts (Estados Unidos), por su trabajo sobre química atmosférica y cambio climático.

Las cinco científicas fueron seleccionadas entre 466 nominadas de todo el mundo, a través de un riguroso proceso evaluado por un jurado independiente.

La ceremonia oficial de premiación se realizará el 12 de junio en la sede de la Unesco en París, y marcará un nuevo hito en la promoción del rol de las mujeres en las ciencias, uno de los pilares del programa L'Oréal-UNESCO desde su creación en 1998.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.