
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
Sociedad - China22 de septiembre de 2023China se convirtió con el país con mayor cantidad de artículos científicos influyentes publicados en las revistas científicas más prestigiosas del mundo, superando por primera vez a Estados Unidos.
De acuerdo a un informe publicado esta semana en el país asiático por el Instituto de Información Científica y Técnica de China, los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que clasifica como "influyentes" -es decir, que reciben un número significativo de citas poco después de su publicación, generalmente en un campo que evoluciona rápidamente, como la biología molecular y la ciencia de materiales-, cifra que representa el 46 por ciento del total mundial hasta julio.
Por su parte, los investigadores estadounidenses produjeron 1.592 artículos influyentes, ocupando el segundo lugar. La mayoría de los artículos alcanzan su pico de citas entre dos y cuatro años después de su publicación, pero algunos se vuelven populares y reciben un reconocimiento muy rápido, lo que hace que se citen rápida y ampliamente debido a su importancia para un campo de gran interés actual, según el diario hongkonés South China Morning Post.
El Instituto lleva desde 1997 realizando un seguimiento de las publicaciones de científicos chinos en revistas nacionales e internacionales. China también se situó en primer lugar en la clasificación internacional de citas de artículos en seis disciplinas: ciencias agrícolas, química, informática, ingeniería, ciencia de materiales y matemáticas.
"El impacto de las revistas científicas y tecnológicas de China sigue creciendo, y su capacidad para atraer artículos de alto nivel ha ido aumentando constantemente", aseguró la publicación, según relevó EFE.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.