
El artículo de Laura Gabriela Caruso explora la presencia laboral y barrial de los migrantes chinos en La Boca a inicios del siglo XX, revelando su influencia en el imaginario porteño y los estereotipos construidos en torno a su comunidad.
El artículo de Laura Gabriela Caruso explora la presencia laboral y barrial de los migrantes chinos en La Boca a inicios del siglo XX, revelando su influencia en el imaginario porteño y los estereotipos construidos en torno a su comunidad.
Investigadores en China descubren una nueva especie de pez iridiscente destacada por su divergencia genética y su rol crucial en los ecosistemas acuáticos de Zhejiang.
El Foro sobre Investigación Global de Estudios sobre China tuvo lugar el 8 y 9 de abril. En el evento se dio el lanzamiento del sitio web bilingüe Portal de Estudios de China-WACS.
Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria "sostenible y nutritiva".
Los tres ejemplares fueron encontrados junto a otros huevos fosilizados, la mayoría de ellos eclosionados y en buen estado de conservación.
Esta convocatoria tiene como fin brindar apoyo científico e intelectual a proyectos que promuevan el desarrollo y la cooperación entre Argentina y China. La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de noviembre.
El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.
Tres equipos de especialistas argentinos y chinos presentaron los avances en los proyectos financiados por el Centro Virtual Argentino Chino en Ciencias Sociales.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
Una comitiva encabezada por la presidenta del organismo, Ana Franchi, viajó al país asiático para participar del taller junto a expertos de la Academia de Ciencias de China.
El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.
En agosto llegarán desde el país asiático las partes restantes del telescopio, junto a 27 técnicos que realizarán el montaje definitivo.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.