
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El artículo de Laura Gabriela Caruso explora la presencia laboral y barrial de los migrantes chinos en La Boca a inicios del siglo XX, revelando su influencia en el imaginario porteño y los estereotipos construidos en torno a su comunidad.
Actualidad07 de enero de 2025El artículo de investigación de Laura Gabriela Caruso, publicado el 1 de diciembre de 2024, arroja luz sobre un aspecto poco explorado de la historia social y cultural de Buenos Aires: la presencia y los imaginarios asociados a los migrantes chinos en el barrio de La Boca durante las primeras décadas del siglo XX.
Caruso es miembro de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín y el CONICET. En esta investigación combina historia social y estudios migratorios para ofrecer una nueva perspectiva sobre la diversidad de la comunidad portuaria en la ciudad, bajo el título: ¿Un Barrio Chino a orillas del Riachuelo? Territorio portuario y migración asiática en Buenos Aires, inicios del siglo XX
Caruso analiza cómo los migrantes chinos, asociados a trabajos específicos como lavaderos y fumaderos de opio, se integraron en el entramado laboral y barrial de La Boca. Sin embargo, también revela cómo estos grupos fueron objeto de estigmatización y estereotipos que se alimentaron tanto de los temores locales como de imaginarios globales.
A partir de un exhaustivo análisis de censos, prensa barrial y comercial, literatura y revistas ilustradas de la época, el estudio desentraña cómo la Buenos Aires finisecular estuvo conectada a dinámicas comunes en otras ciudades portuarias latinoamericanas.
El trabajo explora el desarrollo del "Barrio Chino" en el imaginario porteño, una construcción cargada de significados y prejuicios que marcó la narrativa identitaria tanto de la ciudad como de la nación. Este fenómeno, señala Caruso, no fue exclusivo de Buenos Aires, sino que reflejó patrones similares en otras urbes portuarias de la región durante las primeras décadas del siglo XX.
La investigación no solo expone las condiciones de vida y trabajo de los migrantes chinos, sino también cómo estas experiencias se entrelazaron con la complejidad de una "Babel portuaria" heterogénea. Así, Caruso contribuye a repensar la narrativa histórica tradicional, visibilizando a actores que, aunque invisibilizados por mucho tiempo, desempeñaron un papel significativo en la configuración cultural y social de Buenos Aires.
El artículo de Laura Gabriela Caruso se puede leer a través del siguiente link.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.