
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El artículo de Laura Gabriela Caruso explora la presencia laboral y barrial de los migrantes chinos en La Boca a inicios del siglo XX, revelando su influencia en el imaginario porteño y los estereotipos construidos en torno a su comunidad.
Actualidad07 de enero de 2025El artículo de investigación de Laura Gabriela Caruso, publicado el 1 de diciembre de 2024, arroja luz sobre un aspecto poco explorado de la historia social y cultural de Buenos Aires: la presencia y los imaginarios asociados a los migrantes chinos en el barrio de La Boca durante las primeras décadas del siglo XX.
Caruso es miembro de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín y el CONICET. En esta investigación combina historia social y estudios migratorios para ofrecer una nueva perspectiva sobre la diversidad de la comunidad portuaria en la ciudad, bajo el título: ¿Un Barrio Chino a orillas del Riachuelo? Territorio portuario y migración asiática en Buenos Aires, inicios del siglo XX
Caruso analiza cómo los migrantes chinos, asociados a trabajos específicos como lavaderos y fumaderos de opio, se integraron en el entramado laboral y barrial de La Boca. Sin embargo, también revela cómo estos grupos fueron objeto de estigmatización y estereotipos que se alimentaron tanto de los temores locales como de imaginarios globales.
A partir de un exhaustivo análisis de censos, prensa barrial y comercial, literatura y revistas ilustradas de la época, el estudio desentraña cómo la Buenos Aires finisecular estuvo conectada a dinámicas comunes en otras ciudades portuarias latinoamericanas.
El trabajo explora el desarrollo del "Barrio Chino" en el imaginario porteño, una construcción cargada de significados y prejuicios que marcó la narrativa identitaria tanto de la ciudad como de la nación. Este fenómeno, señala Caruso, no fue exclusivo de Buenos Aires, sino que reflejó patrones similares en otras urbes portuarias de la región durante las primeras décadas del siglo XX.
La investigación no solo expone las condiciones de vida y trabajo de los migrantes chinos, sino también cómo estas experiencias se entrelazaron con la complejidad de una "Babel portuaria" heterogénea. Así, Caruso contribuye a repensar la narrativa histórica tradicional, visibilizando a actores que, aunque invisibilizados por mucho tiempo, desempeñaron un papel significativo en la configuración cultural y social de Buenos Aires.
El artículo de Laura Gabriela Caruso se puede leer a través del siguiente link.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.