
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Hasta el 30 de octubre podrán inscribirse proyectos realizados entre investigadores argentinos y chinos.
Actualidad19 de septiembre de 2022En el marco del Centro Binacional Argentino-Chino en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CCAFST), se encuentra abierta la convocatoria a proyectos de investigación orientados a la innovación y al desarrollo, a partir del trabajo conjunto entre investigadores argentinos y chinos, con perspectiva de transferencia tecnológica entre los centros de investigación de ambos países.
El programa de investigación conjunta está dirigido a equipos que se encuentren en una etapa cercana a la transferencia tecnológica, así como el que ya tenga una asociación o vinculación con una empresa de base tecnológica.
Asimismo, las áreas para presentar los proyectos son:
- Uso de tecnologías verdes para la modificación de proteínas vegetales y el desarrollo de alimentos de origen vegetal (plant based)
- Innovación en tecnología de procesamiento de alimentos (lácteos, carne, frutas, etc.), desarrollo de nuevos productos y tecnología de reducción de pérdidas de alimentos posteriores a la cosecha
- La aplicación de nano o microencapsulación y biosíntesis en tecnología de alimentos
- Evaluación de la seguridad y la calidad de los alimentos: evaluación de la autenticidad y la calidad de productos agrícolas característicos de alto valor.
Para inscribirse, los proyectos deben ser presentados conjunta y simultáneamente por los respectivos directores/as de los grupos de investigación de China y de Argentina, a través de un formulario de solicitud. Del lado argentino, la solicitud deberá ser presentada por un/a director/a nacional de proyecto, quien deberá ser miembro de una institución académica o de investigación o un/a profesor/a emérito/a que continúe trabajando en investigación en una institución académica o de investigación. A su vez, cada grupo deberá estar compuesto por dos o más investigadores.
Según informaron desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la documentación debe remitirse por correo electrónico a [email protected] hasta el 30 de octubre de 2022.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.