
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los destinatarios de la beca son investigadores de posgrado que tengan 35 años o menos y abarca las áreas de artes, diseño y cultura, humanidades, ingeniería y tecnología.
Actualidad18 de abril de 2023Dentro del Programa de las Rutas de la Seda, la UNESCO, con el apoyo de la Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO, lanzó la beca de Investigación sobre las Rutas de la Seda, cuya tercera edición abrió el 8 de marzo y cierra el 31 de mayo de 2023.
La beca destinada a investigadores de todas las nacionalidades, otorgará 12 becas de diez mil dólares cada una.
Se invita a los solicitantes a abordar, en idioma inglés, proyectos de investigación vinculados con cuestiones históricas, económicas, sociales y culturales de la Ruta de la Seda y su repercusión en la actualidad.
Los destinatarios de la beca son investigadores de posgrado que tengan 35 años o menos al momento de la solicitud. La investigación propuesta puede ser realizada por un individuo o puede formar parte de un proyecto grupal.
Son elegibles una amplia gama de áreas de investigación, incluyendo propuestas multidisciplinarias y multidimensionales no limitadas a una región o cronología específica, en las áreas de artes, diseño y cultura, humanidades, ingeniería y tecnología.
La investigación propuesta puede abarcar uno o varios temas, incluyendo, entre otros, los siguientes:
Desde la entidad explicaron que las Rutas de la Seda es el nombre con que es conocida desde el siglo XIX una extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas, abiertas por China desde el siglo I a. C.
El constante movimiento y el mestizaje entre pueblos provocó la transmisión generalizada de conocimientos, ideas, culturas y creencias, impactando en la historia de las civilizaciones que habitaban en estos caminos.
Los viajeros se sintieron atraídoss no solo por el comercio, sino también por el intercambio intelectual y cultural que tenía lugar en las ciudades, muchas de las cuales se convirtieron en centros de cultura y aprendizaje.
La ciencia, las artes y la literatura, las artesanías y las tecnologías se compartieron y difundieron en las sociedades a lo largo de estas rutas, y de esta manera, los idiomas, las religiones y las culturas se influyeron mutuamente. En junio de 2014 la UNESCO eligió un tramo de estas rutas como Patrimonio de la Humanidad.
Se puede consultar más información sobre las inscripciones en este link.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.