
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
El Foro sobre Investigación Global de Estudios sobre China tuvo lugar el 8 y 9 de abril. En el evento se dio el lanzamiento del sitio web bilingüe Portal de Estudios de China-WACS.
Sociedad11 de abril de 2024
News ArgenChina
El Foro sobre Investigación Global de Estudios sobre China se llevó a cabo en Beijing, congregando a más de 60 expertos procedentes de más de 20 países para explorar y debatir sobre las civilizaciones china y extranjera. Organizado por la Asociación Mundial de Estudios sobre China y la Academia China de Ciencias Sociales, este evento de gran relevancia académica presenta las últimas tendencias en el desarrollo de los estudios chinos.
Este foro no solo proporciona una plataforma para el intercambio de ideas entre investigadores de estudios chinos de todo el mundo, sino que también sirve como un espacio para compartir los resultados de investigaciones y ofrecer recursos de conocimiento a estudiosos nacionales y extranjeros por igual.
Un aspecto destacado del evento ha sido el lanzamiento del Portal de Estudios sobre China, una herramienta que promete ser de gran utilidad para quienes se dedican al estudio de la cultura, la historia y la sociedad china.
Esta plataforma bilingüe está estructurada en 10 secciones principales, que cubren temas como áreas temáticas sobre China, China en foco, regiones y localidades de China, recursos de investigación, así como instituciones de estudios de China y expertos en estudios de China.

Dentro de la edición de este año del foro, hubo participación latinoamericana de diferentes países de la región, como lo es Argentina, con la representación de Francisca Staiano de la Universidad Nacional de La Plata, Andrés Raggio de FLACSO y la Universidad de la República de Uruguay, Jorge Malena del CARI y la UCA (en línea), Enrique Dussel Peters de la UNAM de México y Evandro Menezes de Carvalho del Centro de Estudiosr Brasil-China de la Fundación Getulio Vargas, entre otros, según señaló la revista Dangdai.
Con información de CGTN.

Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.

"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.

Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.