
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.
Actualidad28 de junio de 2022La Asociación de ex Becarios Argentina-China (ADEBAC) publicó la guía “Estudiar en China”, un documento con todos los datos necesarios para conocer desde cómo solicitar becas y elegir universidades hasta aplicaciones útiles para los estudiantes que viajan.
La guía, que ya se encuentra online, tiene una sección de preguntas y respuestas donde detalla cómo son las convocatorias a las becas para estudiar en el país asiático, cuál es el proceso de admisión y cómo realizar los trámites necesarios.
Además, describe las ciudades y los costos de vida, las universidades y sus campus, e incluye experiencias de ex becarios que estudiaron distintos programas de grado, posgrado e idiomas. También aporta datos sobre trámites como visas, pasajes o seguro médico.
El nuevo programa “Estudiar en China” de ADEBAC pone el foco en China como destino académico y que apunta a acompañar a los becarios a lo largo de todo el proceso de becas y estudio. Se destaca por presentar en detalle los pasos a seguir por los interesados, que podrán encontrar en la guía todo lo que necesitan conocer para llevar adelante el proceso de aplicación a las becas.
Este proyecto de ADEBAC tiene como objetivo fomentar China como destino académico y de investigación; brindar información detallada sobre universidades y centros de estudios chinos; ofrecer acompañamiento personalizado a futuros becarios o estudiantes que desean continuar estudios en China; generar material con consejos prácticos sobre la vida académica, las diferentes ciudades e información sobre alojamiento, transporte, comunicación, etc., y difundir y asesorar sobre oportunidades de becas de grado, posgrado, o perfeccionamiento de idioma en China.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.