
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.
Actualidad28 de junio de 2022La Asociación de ex Becarios Argentina-China (ADEBAC) publicó la guía “Estudiar en China”, un documento con todos los datos necesarios para conocer desde cómo solicitar becas y elegir universidades hasta aplicaciones útiles para los estudiantes que viajan.
La guía, que ya se encuentra online, tiene una sección de preguntas y respuestas donde detalla cómo son las convocatorias a las becas para estudiar en el país asiático, cuál es el proceso de admisión y cómo realizar los trámites necesarios.
Además, describe las ciudades y los costos de vida, las universidades y sus campus, e incluye experiencias de ex becarios que estudiaron distintos programas de grado, posgrado e idiomas. También aporta datos sobre trámites como visas, pasajes o seguro médico.
El nuevo programa “Estudiar en China” de ADEBAC pone el foco en China como destino académico y que apunta a acompañar a los becarios a lo largo de todo el proceso de becas y estudio. Se destaca por presentar en detalle los pasos a seguir por los interesados, que podrán encontrar en la guía todo lo que necesitan conocer para llevar adelante el proceso de aplicación a las becas.
Este proyecto de ADEBAC tiene como objetivo fomentar China como destino académico y de investigación; brindar información detallada sobre universidades y centros de estudios chinos; ofrecer acompañamiento personalizado a futuros becarios o estudiantes que desean continuar estudios en China; generar material con consejos prácticos sobre la vida académica, las diferentes ciudades e información sobre alojamiento, transporte, comunicación, etc., y difundir y asesorar sobre oportunidades de becas de grado, posgrado, o perfeccionamiento de idioma en China.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.