
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.
Actualidad28 de junio de 2022La Asociación de ex Becarios Argentina-China (ADEBAC) publicó la guía “Estudiar en China”, un documento con todos los datos necesarios para conocer desde cómo solicitar becas y elegir universidades hasta aplicaciones útiles para los estudiantes que viajan.
La guía, que ya se encuentra online, tiene una sección de preguntas y respuestas donde detalla cómo son las convocatorias a las becas para estudiar en el país asiático, cuál es el proceso de admisión y cómo realizar los trámites necesarios.
Además, describe las ciudades y los costos de vida, las universidades y sus campus, e incluye experiencias de ex becarios que estudiaron distintos programas de grado, posgrado e idiomas. También aporta datos sobre trámites como visas, pasajes o seguro médico.
El nuevo programa “Estudiar en China” de ADEBAC pone el foco en China como destino académico y que apunta a acompañar a los becarios a lo largo de todo el proceso de becas y estudio. Se destaca por presentar en detalle los pasos a seguir por los interesados, que podrán encontrar en la guía todo lo que necesitan conocer para llevar adelante el proceso de aplicación a las becas.
Este proyecto de ADEBAC tiene como objetivo fomentar China como destino académico y de investigación; brindar información detallada sobre universidades y centros de estudios chinos; ofrecer acompañamiento personalizado a futuros becarios o estudiantes que desean continuar estudios en China; generar material con consejos prácticos sobre la vida académica, las diferentes ciudades e información sobre alojamiento, transporte, comunicación, etc., y difundir y asesorar sobre oportunidades de becas de grado, posgrado, o perfeccionamiento de idioma en China.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.