Se estrena Cien Años de Soledad en Netflix: así fue el viaje de Macondo a China

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

Sociedad11 de diciembre de 2024News ArgenChinaNews ArgenChina
Cien años de Soledad (Foto: BBC)
Cien años de Soledad (Foto: BBC)

Durante años, Gabriel García Márquez había descartado la posibilidad de publicar Cien años de soledad en China, argumentando que el país estaba dominado por la piratería literaria. Sin embargo, la llegada de una oferta por parte de ThingKingdom, una editorial china, marcó un giro en su postura. Este acuerdo permitió que una versión revisada y autorizada de su obra maestra llegara finalmente al público chino, consolidando su legado en un país que ya veneraba su trabajo.

Aunque Cien años de soledad ya había sido publicada en China sin autorización, las traducciones anteriores fallaban en capturar la esencia del realismo mágico y la riqueza lingüística de García Márquez. Estas versiones piratas, realizadas de forma apresurada, desvirtuaban el alma de la obra. Ahora, bajo la dirección del traductor Fan Ye, un joven de menos de 35 años con dominio del español, la novela encontró un tono fiel y adaptado al mandarín moderno.

“Después de leer a Kafka, encontré el tono para traducir a García Márquez”, confesó Fan Ye, destacando la complejidad de representar la esencia de Macondo y la familia Buendía en un idioma tan distinto. Su enfoque fue elogiado por académicos como Cheng Zhong Yi, quien subrayó que la traducción logra transmitir el realismo mágico sin explicar en exceso las metáforas, manteniendo intacta la poesía narrativa del autor colombiano.

XULGMATRBBG45APCMG5K27XSVE

El lanzamiento oficial de esta nueva edición tuvo lugar en la Universidad de Beijing, donde un panel compuesto por destacados intelectuales, escritores y traductores discutió la relevancia de la obra. Entre los participantes se encontraba el novelista Mo Yan, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2012 y figura clave del realismo mágico en China.

Mo Yan habló sobre la influencia abrumadora de García Márquez en su carrera. Aunque el autor colombiano representó una inspiración para encontrar su propio estilo, también fue un desafío. “García Márquez es como un horno. Y nosotros somos hielos que nos derretimos a su lado. No podemos competir con él, así que es mejor alejarse”, afirmó.

La relación de García Márquez con China no solo se limita a su impacto literario, sino también a un fenómeno cultural más amplio. Durante las décadas de los 60 y 70, en pleno auge del boom latinoamericano, su obra y la de otros autores de la región resonaron profundamente en el círculo literario chino, que buscaba modelos de expresión que reflejaran las realidades del llamado "tercer mundo".

Sin embargo, Cien Años de Soledad no es el único libro de García Márquez que llegó a China, recientemente también lo hizo En Agosto nos vemos, su libro póstumo.

En agosto nos vemos

La serie de Cien Años de Soledad llega a Netflix

El realismo mágico, con su capacidad para mezclar lo cotidiano con lo extraordinario, encontró en China un terreno fértil. Ahora buscará hacer lo mismo en su propia serie en la plataforma de streaming Netflix. 

Es que en la madrugada de este miércoles se estrenó la primera parte de esta serie que se espera haga parte de lo más visto dentro de la plataforma en los próximos días. En la producción de Netflix se narra la historia de 7 generaciones de la familia Buendía, se comienza desde el fundador de Macondo, José Arcadio Buendía.

Con información de Revista Arcadia, Gobierno de Colombia y Netflix.

Te puede interesar
Pablo Neruda (Foto: El Español)

La profunda relación entre Pablo Neruda y China

News ArgenChina
Sociedad24 de julio de 2024

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Tai Chi (Foto: Xinhua)

Argentina celebró el día del Tai Chi

News ArgenChina
Sociedad29 de abril de 2024

Cada 27 de abril se celebra el día del Tai Ji Quan. Bajo el lema "Argentina respira Tai Chi", en el país se realizaron eventos y actividades en varias provincias y ciudades.

Lo más visto
Tiangong (Foto: Wikipedia)

El paso de la estación Tiangong sobre Argentina

News ArgenChina
Actualidad22 de enero de 2025

El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email