La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El libro inédito del autor que popularizó el género narrativo del "realismo mágico" latinoamericano llegó a China traducido al mandarín.
Sociedad28 de marzo de 2024News ArgenChinaEl legado literario de Gabriel García Márquez trasciende fronteras y culturas, y en China no es la excepción. El embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, presidió la presentación de "En Agosto nos vemos", la última obra del premio Nobel de Literatura, ante una audiencia compuesta por referentes culturales, funcionarios y periodistas de América Latina.
La obra, lanzada mundialmente el 6 de marzo, coincide con el nacimiento de García Márquez y marca el décimo aniversario de su fallecimiento. "En Agosto nos vemos" narra la historia de Ana Magdalena Bach, una mujer de 52 años que encuentra en sus viajes anuales a una isla del Caribe una oportunidad para explorar sus deseos y transformarse por un día al año.
La presentación en Beijing despertó gran expectativa, dado el prestigio del autor y la popularidad de sus obras traducidas al mandarín. "Cien años de soledad", la obra cumbre del autor colombiano, es considerada la novela extranjera más vendida en China.
La versión china de "En Agosto nos vemos" fue meticulosamente preparada por la editorial Thinkingdom, cuyos editores Lyu Zonglei y Chen Fangqi compartieron fragmentos de la obra durante la presentación en la embajada de Colombia en Beijing.
"En Agosto nos vemos" representa el último legado literario de Gabriel García Márquez, una obra que continúa cautivando a lectores de todo el mundo y fortaleciendo los lazos culturales entre China y América Latina.
La novela en un principio fue pensada para ser un cuento. El autor afirmó en el 2004 que se sentía “bastante satisfecho” del desarrollo de la protagonista pero no así del resultado final de la novela.
El libro fue seleccionado para publicarse por sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Barcha en conmemoración de los diez años de su fallecimiento. Ellos dijeron: "En agosto nos vemos fue el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea. Leyéndolo una vez más a casi 10 años de su muerte descubrimos que el texto tenía muchísimos y muy disfrutables méritos y nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor, posiblemente el tema principal de toda su obra”.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.