
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
El libro inédito del autor que popularizó el género narrativo del "realismo mágico" latinoamericano llegó a China traducido al mandarín.
Sociedad28 de marzo de 2024El legado literario de Gabriel García Márquez trasciende fronteras y culturas, y en China no es la excepción. El embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, presidió la presentación de "En Agosto nos vemos", la última obra del premio Nobel de Literatura, ante una audiencia compuesta por referentes culturales, funcionarios y periodistas de América Latina.
La obra, lanzada mundialmente el 6 de marzo, coincide con el nacimiento de García Márquez y marca el décimo aniversario de su fallecimiento. "En Agosto nos vemos" narra la historia de Ana Magdalena Bach, una mujer de 52 años que encuentra en sus viajes anuales a una isla del Caribe una oportunidad para explorar sus deseos y transformarse por un día al año.
La presentación en Beijing despertó gran expectativa, dado el prestigio del autor y la popularidad de sus obras traducidas al mandarín. "Cien años de soledad", la obra cumbre del autor colombiano, es considerada la novela extranjera más vendida en China.
La versión china de "En Agosto nos vemos" fue meticulosamente preparada por la editorial Thinkingdom, cuyos editores Lyu Zonglei y Chen Fangqi compartieron fragmentos de la obra durante la presentación en la embajada de Colombia en Beijing.
"En Agosto nos vemos" representa el último legado literario de Gabriel García Márquez, una obra que continúa cautivando a lectores de todo el mundo y fortaleciendo los lazos culturales entre China y América Latina.
La novela en un principio fue pensada para ser un cuento. El autor afirmó en el 2004 que se sentía “bastante satisfecho” del desarrollo de la protagonista pero no así del resultado final de la novela.
El libro fue seleccionado para publicarse por sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Barcha en conmemoración de los diez años de su fallecimiento. Ellos dijeron: "En agosto nos vemos fue el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea. Leyéndolo una vez más a casi 10 años de su muerte descubrimos que el texto tenía muchísimos y muy disfrutables méritos y nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor, posiblemente el tema principal de toda su obra”.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.